Dos mujeres se disputan el liderazgo de la Organización Mundial de Comercio < El Informador Venezuela
Close

Dos mujeres se disputan el liderazgo de la Organización Mundial de Comercio

Corea del Sur y Nigeria se disputan pel liderazgo de la Organización Mundial de Comercio

Corea del Sur y Nigeria se disputan pel liderazgo de la Organización Mundial de Comercio

El día para conocer quién tomará la dirección de la Organización Mundial de Comercio (OMC) se acerca cada vez más, mientras que la mirada del mundo se centra en sus dos candidatas favoritas para el puesto: Yoo Myung Hee (Corea del Sur) y Ngozi Okonjo-Iweala (Nigeria).

El proceso de deliberación entre los miembros de la organización inició este 19 de octubre y finaliza el próximo 29 de este mes. El resultado se espera que sea presentado el 6 de noviembre.

Esta elección será histórica pues la OMC tendrá por primera vez en sus 25 años de funcionamiento a una mujer al cargo, pero no será una tarea fácil para quien sea elegida pues tendrá mucho trabajo que hacer desde su primer día en el puesto.

La próxima directora de la institución tendrá que trabajar en un contexto de recesión económica, pero también con la pérdida de confianza en el multilateralismo y en la validez de la liberalización del comercio mundial.

Las candidatas

Con más de 25 años de carrera Yoo Myung Hee está considerada como una veterana en temas de comercio. Actualmente es la Jefa de Negociación Comercial de Corea del Sur, siendo la primera mujer en ocupar este puesto.

Yoo participó en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Corea del Sur y Singapur en 2003 y estuvo a cargo durante las negociaciones del TLC Corea-Estados Unidos (KORUS por sus siglas en inglés). También se desempeñó como Directora de la División de Políticas del Tratado de Libre Comercio.

Fue Primera Secretaria y Consejera de la Embajada de Corea en China, Directora de Programa de la Secretaría General del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), y fue indispensable en la finalización de las negociaciones comerciales entre Corea del Sur-China en el 2015.

Yoo Myung Hee introdujo en junio de 2020 la «Política comercial posterior al Covid-19» en Surcorea en respuesta a los cambios producidos en el entorno comercial internacional debido a la pandemia. Se enfocó especialmente en la cooperación internacional y el establecimiento de reglas para realizar el avance de la economía digital.

Por otra parte Ngozi Okonjo-Iweala es la primera mujer que ha sido Ministra de Finanzas de Nigeria en dos ocasiones: 2003-2006 y 2011-2015. Previamente ocupó el cargo como Directora Gerente del Banco Mundial (2007-2011).

Okonjo-Iweala encabezó varias iniciativas del Banco Mundial para ayudar a los países de bajos ingresos durante la crisis alimentaria de 2008 – 2009, y posteriormente durante la crisis financiera.

Durante su primer mandato como Ministra de Finanzas de Nigeria encabezó las negociaciones con el Club de París que condujeron a la eliminación de 30.000 millones de dólares de la deuda de Nigeria, incluida la cancelación total de 18.000 millones de dólares. También introdujo la práctica de publicar en los periódicos la asignación financiera mensual de cada estado del Gobierno Federal de Nigeria. Esto contribuyó en aumentar la transparencia del gobierno.

Presidió recientemente la Alianza Global para la Inmunización y la Vacunación (GAVI, por sus siglas en inglés) y dirigió uno de los programas de la Organización Mundial de la Salud para combatir el Covid-19.

Foto: vía EL CEO

[do_widget id=custom_html-8]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock