Cada día más voces abogan por los “presos políticos”. Esta vez, las academias de Lengua, Historia, Políticas y Sociales, Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Ciencia Económicas y de Ingeniería y Hábitat de Venezuela pidieron al gobierno de Nicolás Maduro liberar a todos los detenidos en las protestas postelectorales, sobre todos a los menores de edad.
El exhorto lo hicieron este miércoles 23 de octubre, a través de un comunicado en el que emplazaron al Ejecutivo a que se garantice el respeto a la libertad personal y a la integridad física y psicológica de todas las personas.
En el documento, publicado en redes sociales, las academias solicitaron que se asegure «plenamente» el debido proceso legal «de todos quienes se encuentren bajo investigación judicial, respetando sus derechos fundamentales». Llamaron a las autoridades a garantizar el respeto al derecho a la libertad de expresión y a la manifestación pacífica de todos los ciudadanos, «sin restricciones arbitrarias».
Señalaron que las limitaciones al derecho a la manifestación pacífica solo deben darse «bajo condiciones muy específicas y limitadas, según lo establece la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos».
El pasado lunes 22 de octubre, familiares de menores detenidos en el contexto de las protestas desatadas tras las elecciones presidenciales entregaron un documento a Unicef, en Caracas, en el que piden a la agencia de la ONU interceder para que sean liberados los 70 niños y adolescentes que -dijeron- permanecen encarcelados, así como para verificar las condiciones de reclusión.
Las capturas se produjeron en los días posteriores a las presidenciales, cuando miles de venezolanos salieron a protestar contra el resultado oficial de los comicios, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó la victoria a Nicolás Maduro, mientras que el bloque opositor mayoritario, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), insiste en que el ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia.
Según el Gobierno venezolano, durante la crisis poselectoral se registraron 27 muertes, de las que las autoridades responsabilizan a la oposición, y más de 2.400 personas fueron detenidas.
Opositores señalan a los cuerpos de seguridad del Estado de represión y violencia contra los manifestantes, reseña Tal Cual.
AC