El Liquiliqui símbolo emblemático y representativo de la identidad cultural venezolana
Desde épocas pretéritas, hemos visto el uso del Liquiliqui como de gente tradicionalista por una parte, por otra de gente ligada a la cultura y por otra más la gente del campo, esa visión también nos dio la oportunidad de diferenciar distintos tipos de liquiliqui, pues observamos los de la gente humilde generalmente de dril y kaki y los de la gente de mayor poder adquisitivo generalmente de lino. De la misma forma, los acabados de la confección permitían identificar la calidad de la prenda y en consecuencia el estatus de su portador.
Desde que tuvimos uso de razón, la presencia en la televisión del magnífico profesional del micrófono, Luis Brito Arocha, fue siempre de liquiliqui en su programa “Así es mi Tierra”, el cual se inició a través de las ondas hertzianas con el nombre de “Así es Venezuela”, patrocinado por la Compañía Shell de Venezuela con el fin de difundir aspectos de la historia, la geografía, la economía y el folclore que identifica a cada zona del país y para captar el auténtico ambiente de cada región, Luis Brito Arocha se trasladaba a los diversos rincones de nuestra nación, para lo cual contó con el respaldo del profesor Alonso Gamero y Antonio Pizani en la recopilación y texto. Este programa radial se transmitía todos los sábados a través de Radio Caracas, Radio Barquisimeto, Ondas Porteñas de Puerto La Cruz, La Voz del Táchira de San Cristóbal, Radio 810 de Valencia, La Voz de la Victoria, Emisora Vargas de La Guaira, Radio Barinas, Radio Lagunillas en Lagunillas del estado Zulia, Radio Sucre en Cumaná, Radio Monagas en Maturín, Radio Nueva Esparta en Porlamar, Ecos del Orinoco en Ciudad Bolívar y La Voz de la Fe en Maracaibo. De igual forma este programa radiofónico era transmitido los domingos mediante la señal de Radio Cabimas, Radio Coro, Ondas del Caribe en Punto Fijo y Radio Popular en Maracaibo.
Indudablemente, Luis Brito Arocha fue uno de los grandes representantes del liquiliqui en nuestro país, en su espacio televisivo que mantuvo hasta el 30 de octubre de 1989, cuando ocurrió el fatídico accidente automovilístico donde perdiera la vida, uso siempre liquilique, pero igualmente muchas figuras que se presentaron en su espacio lo hacían trajeados de liquiliqui, como Ismael Ochoa, el célebre “El Sabanero Porteño”, personaje oriundo de Puerto Cabellos, quien sobresalió como gran bailador de música tradicionalista con sus características alpargatas dotadas de una especie de mopas tejidas en cuyo interior estaba la esfera de tapara con sus capachos y que al zapatear cuando bailaba joropo sonaban al compás de la música. El “Sabanero Porteño” fue otro gran representante del liquilique, como el sobresaliente actor, cantante y locutor Héctor Monteverde, quien protagonizó en 1940 la película “Alma Llanera” de International Film C.A., la primera superproducción nacional, dirigida por Manuel Peluffo, con música de Pedro Elías Gutiérrez y María Luisa Escobar, con texto de Luis Peraza, con base a la Zarzuela Alma Llanera que se estrenó en 1914.
De acuerdo con el historiador Emilio Acosta, este traje tiene origen asiático al ser derivado de los trajes traídos desde las rutas comerciales establecidas con la Capitanía General de Filipinas, entonces bajo dominio del Imperio español. Sin embargo, también se le ha atribuido un posible origen europeo como derivado de un uniforme francés de cuello cerrado llamado liquette.
El liquiliqui, a diferencia de la guayabera, es una prenda que usa la gente en Colombia. Es la prenda histórica de los Llanos en la antigua en Venezuela y Colombia. El ecosistema que comparten ambos países y las principales actividades económicas que realizan, la ganadería y la agricultura, requieren de estar horas bajo el sol
En renombrado cantautor, Simón Díaz, fue icónico con su liquiliqui o liquilique traje típico de los Llanos, esa región del norte de América del Sur entre Venezuela y Colombia y que es común para todo venezolano que le gusta vestir con aires nacionalistas.
El liquiliqui, es mayormente usado como atuendo masculino de fiestas y actos sociales, así como para el baile del joropo, pero también en El Tamunangue o Sones de Negros. Asimismo, el liquiliqui se convirtió en un símbolo propio de los Llanos o de la figura del llanero o se ha usado, en general, como se ha dicho en un símbolo nacionalista.
Para muchos, el traje de gala típico del hombre llanero es el liquiliqui, evolución del pantalón caqui y la camisa cuello redondo con mangas de 3/4. Es un traje completo que incluye una blusa de tela más o menos basta de algodón o lino, de cuello redondo rígido sin solapa. Consta de chaqueta, pantalón y en un principio alpargatas.
La chaqueta es de manga larga, tiene de 5 a 6 botones, los cuales en algunos casos son metálicos o de oro, sin embargo en la mayoría de los casos son de hueso. Además, es adornada usualmente por dos bolsillos a la altura del pecho, pudiéndose encontrar variantes con dos bolsillos más en la parte inferior frontal. Son de forma rectangular y forrados en la parte interior con seda. Suele ser de lino o algodón y se usa cerrado hasta el cuello. No se emplea corbata ni pajarita.
El pantalón, es de vestir y de la misma tela y color que la chaqueta. Tradicionalmente solo se usaban los colores blanco, gris o beige; sin embargo, posteriormente se han incorporado colores azul marino, negro, verde olivo, entre otros. Algunas partes se está confeccionando con vivos de distintos colores y usando como un traje común o de baile con alpargatas.
Tan destacada prenda masculina del vestir en nuestro país, ha sido indiscutiblemente distintiva, figuras como los canta autores Rafael Montaño y Mario Suárez fueron artistas con una brumadora fanaticada, que siempre supo identificarlos por su porte en el vestir del liquiliqui, por no decir nada del reputado arpista y compositor Juan Vicente Torrealba, figuras del llenaron el ámbito de una época, los grandes artista primero de la radio y luego de la televisión. Ahora ustedes amigos lectores se preguntaran, ¿cómo es eso de una fanaticada que los identificaba con el liquiliqui, si se presentaba en radio?
Recuerden, amigos lectores unos y entérense otros, que las estaciones de radio en casi todas partes del mundo tenían, lo que llamaban “radio-teatro”, es decir, un escenario para apreciar a los artistas, lo que se mantuvo prácticamente hasta los años 60 aun de haberse instaurado la televisión desde 1951 en la nación. La otra circunstancia es que a falta de grabaciones de música venezolana, él plato fuertes de las radioemisoras eran sus presentaciones en vivo y en consecuencia los artistas viajaban por todo el país para presentarse contratados por las diversas estaciones radiales.
Radio Barquisimeto por ejemplo, para 1940 era reseñada periodísticamente, al publicarse la noticia de la ampliación de su “Estudio A” para albergar a 150 espectadores y no será sino cuando la Capital del estado Lara, se convierte en ciudad sede de la III Convención de la Cámara Venezolana de la Radiodifusión, en que queda tatuado con letras indelebles en la historia de la radio en Venezuela, el memorable Acuerdo de mayo de 1952:
“…Se acordó que en vista de las nuevas modalidades reglamentarias de Radiocomunicaciones, las cuales contemplan una positiva divulgación de la música venezolana, la Cámara oficiará al Ministerio de Comunicaciones para que se sirva insinuar al Ministerio de Educación la conveniencia de hacer grabar e imprimir la música de nuestro país, y que los Socios de la Cámara envíen a la Secretaria todas las partes de piano de que dispongan para cederlas al Ministerio de Educación para el fin que nos proponemos…”
De esta iniciativa, fraguada en Barquisimeto nacerá el Departamento de grabaciones del Ministerio de Educación, que logró la difusión del canto popular nacional, músicos y cantantes se inmortalizaron en aquellas grabaciones hoy de antología y que permitieron una masiva difusión de la música venezolana en el amplio espectro radiofónico.
Pues bien, todas estas historia, que han pivotado en torno al tema de hoy que es liquiliqui, nos devela como esta prenda de vestir de profunda raigambre en Venezuela y Colombia, pero que nos hemos circunscrito en esta entrega de Reseña de la Añoranza sólo al caso de la Patria cuna del Libertador Simón Bolívar, ha sido y sigue siendo sello distintivo del espíritu nacionalista, de la venezolaneidad, que tiene además el reconocimiento oficial por parte del Estado, al haber sido declarado traje nacional por ser símbolo representativo de la identidad venezolana.
Así, quedó establecido en el decreto presidencial número 2.760 publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.289 que circuló el sábado 18 de marzo de 2017, por ser símbolo emblemático y representativo de la identidad cultural venezolana. Dicha Gaceta Oficial, también decreta que cada 19 de marzo será declarado Día Emblemático de Llaneridad, y este día también Elorza será la capital del país debido a sus fiestas en honor a San José.
Sin discusión alguna, “el Liqui Liqui ha sido adoptado como traje tradicional de alto valor simbólico en la vestimenta del venezolano, por ser parte significativa de sus manifestaciones culturales y por estar vinculado a diversas actividades sociales, festivas y religiosas”, como lo refiere el aludido decreto presidencial.
Apenas hemos, hecho un somero esbozo del liquilique su importancia nacionalista, su historia y significación sociológica, antropológica, artística y cultural en la psicología del venezolano, nombrado para ello una serie de figuras que fueron emblema de nuestro país y su cultura, fueron insoslayables sellos distintivos de la más pura y acendrada venezolaneidad.
Barquisimeto, domingo 24 de marzo de 2024.
Fuentes Consultadas:
CAVIM (2019) SE DECLARA AL LIQUI LIQUI COMO TRAJE NACIONAL DE VENEZUELA. [Artículo en línea] Disponible en: http://www.cavim.com.ve/index.php/2019/03/18/se-declara-al-liqui-liqui-como-traje-nacional-de-venezuela/
Wikipdia (2023) Liquiliqui [Información en línea] Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Liquiliqui