MADRID 24 Mar. (EUROPA PRESS) – Varios de los 200 emigrantes venezolanos repatriados el 24Mar desde Honduras, denunciaron abusos físicos y psicológicos yconfiscación de pertenencias, mientras estaban bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas estadounidense (ICE), antes de su deportación.
Sus denuncias han sido registradas en vídeos que circulan en plataformas digitales del país.
Historias de tratos denigrantes
«El trato desde un principio fue de verdad con agresión. Hemos vivido muchos traumas psicológicos, emocionales, físicos. De verdad, el maltrato en las condiciones en las cuales estuvimos en las instalaciones, cómo fuimos trasladados, como fuimos tratados, en la parte de la salud, cómo de verdad violaron nuestros derechos», relató uno de los emigrantes«, contó uno de los afectados, acotando que «Muchos de los que están aquí presentes vivieron agresiones físicas que hasta el presente todavía se les manifiestan en su cuerpo».
Varios de ellos han denunciado que fueron tratados como delincuentes simplemente por su apariencia. «Nos quieren tratar como delincuentes simplemente porque tenemos un tatuaje, un nombre de un hijo de uno», relató otro de los migrantes. «No todos somos delincuentes, como lo tratan. Yo, por ejemplo, soy un profesional estudiado, soy cantante profesional. Tengo todas mis plataformas activas. Allá quedó mi familia, mis dos hijos», agregó.
Otro emigrante estuvo diez meses retenido antes de ser deportado. «El trato de inmigración ha sido demasiado brutal. Tenemos buenos testimonios y todo eso. Así que ya estamos cerquita de llegar a nuestro país, que es lo que queremos. Gracias por recibirnos», dijo.
Contexto
El Gobierno de Venezuela informó que este vuelo de repatriación es una operación conjunta con las autoridades estadounidenses y la colaboración del Gobierno de Honduras.
Sobre estos repatriados, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseguró en rueda de prensa la tarde del 24Mar, que ninguno tiene antecedentes penales o indicios que los vinculen con bandas criminales como la del Tren de Aragua.
Más temprano, Cabello declaró que “estamos actuando diplomáticamente y desde el punto de vista legal, reclamando el derecho de nuestros connacionales que están secuestrados” y resaltó que el Gobierno venezolano aún se encuentra a la espera de la llamada que confirme el retorno de 238 venezolanos secuestrados en el llamado Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador.
Fotoportada: Telegram