En las últimas semanas radicales, los dueños de negocios y pequeños locales se saltan las restricciones por la reducción de las ventas y comercios de toda índole permanecen laborando con sus santamarías abajo.
Pedro José, dueño de una tienda de ropa declaró para el informador Venezuela que “se sigue cumpliendo con el horario establecido pero tenemos que abrir porque hay una familia, empleados y negocio que mantener, trabajar solo dos semanas al mes es muy difícil”.
Sin embargo, los comerciantes corren el riesgo de ser multados por las autoridades. Las multas tienen un valor de 15 dólares aproximadamente y aunque muchos ya han sido sancionados de esta manera, siguen laborando.
La necesidad, es lo que obliga a muchos a trabajar de esta forma y es por esto que los comerciantes hacen un llamado a las autoridades pero a sus espaldas, tienen la problemática y crítica situación del covid-19, lo que deja a muchos entre la espada y la pared.
“Ya hemos recibido varias multas pero no las pagamos y seguimos trabajando a puerta cerrada porque necesitamos vender. Es por la necesidad, es un tema que las autoridades no entienden» dijo Pedro.
Sin embargo, para los comerciantes existen algunos policías conscientes de la situación, «algunos pasan y nos dicen que no tengamos mucha gente en el local y que a las 12 cerramos, pero hay otros que nos maltratan y hasta nos cierran los negocios» indicó un empleado.
![](https://elinformadorve.com/wp-content/uploads/2021/04/23-04-21-locales-no-priorisados..-foto-angel-zambrano..-36.jpg)
El empleado, también comentó que existen comerciantes que están ‘apadrinados’ por algunos funcionarios, «ellos están abiertos siempre, sus santamarías no cierran les toque o no trabajar y a ellos nadie les dice nada»
Aclaró que su intención no es saltarse las medidas de la cuarentena porque incluso él está interesado en cuidar a sus padres, pero que por otro lado, necesita llevarles comida a su casa y que sin trabajo, esto no se puede hacer.
Eliagnis Mora
Fotos: Ángel Zambrano