La coordinadora del programa Cardiovascular en estado Lara, Siriley Malaver, informó que el personal de salud de Lara, entre ellos médicos participaron en el curso virtual Actualización sobre manejo de la hipertensión arterial y del riesgo cardiovascular en la atención primaria de salud” Hearts en las Américas de la OPS.
El objetivo de la preparación académica es educar y promover hábitos saludables para prevenir eventos cardiovasculares. Son 11 módulos y al finalizar el participante recibe una credencial emitido por la OPS.
En el país, ese paquete técnico lo lideran los estados Lara y Yaracuy hasta ahora, acotó.
La idea para el 2030 es disminuir las muertes prematuras en personas menores de 70 años por enfermedades no trasmisibles: cardiovascular, diabetes, enfermedades respiratorios crónicas (Epoc,) tuberculosis, neumonía, enfatizó Siriley Malaver, quien además es subdirectora del Hospital Luis Gómez López de Barquisimeto.
Dijo que actualmente se trabaja en tres factores de riesgos: hipertensión, dislipidemia (valores de colesterol y triglicéridos alto) y diabetes que son pacientes proclives a trastornos cardíacos, insuficiencia cardíaca, ACV o infarto.
En los países existen debilidades en cuanto al diagnóstico del paciente hipertenso y Venezuela no escapa de la situación, porque las personas abandonan el tratamiento, aseveró.
En consecuencia, se produce una cardiopatía hipertensiva que afecta las válvulas del corazón con el agravante de que el procedimiento quirúrgico para reemplazarlas no se hace en los hospitales públicos y es muy costoso, advirtió.
Siriley Malaver, coordinadora del Programa Cardiovascular en Lara.
De ahí, la importancia de la prevención primaria, es decir de promoción de la salud y la prevención de la hipertensión para lo cual se debe evitar fumar, consumo de sal en exceso así como el sedentarismo.
HEARTS (corazones/inglés) en la Américas es una iniciativa de los países, liderado por los Ministerios de Salud con acompañado técnicamente por la OPS con la meta integrarse progresivamente a los servicios de salud para promover las mejores prácticas mundiales en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV), reiteró.
Seguidamente explicó que cada letra que conforma la palabra Hearts tiene una instrucción determinada:
H: Se refiere a Hábitos y estilos de vida saludables y está más dirigido al paciente en función de evitar factores de riesgos que desemboque en una enfermedad cardiovascular.
E: son protocolos basados en evidencia en este caso que es técnicamente apoyado por la OPS, liderados por el Ministerio de Salud y que serán aplicados en los niveles de atención y nosotros proponemos un protocolo de manejo del paciente hipertenso.
![](https://nip.gwx.temporary.site/wp-content/uploads/2023/04/28-03-23-CENTRO-CARDIOVASCULAR-1024x1024.jpg)
A: Acceso a medicamentos y tecnologías esenciales. Esto basado en el abordaje clínico en el manejo de la hipertensión y protocolos de tratamiento. Estas son propuestas de medicación combinada para mejores resultados.
R: cálculo de riesgo cardiovascular que está asociado a la edad, peso, talla, índice de masa muscular, fumador, diabéticos y sedentarismo,
T: trabajo multidisciplinario. Este sería un tercer nivel de atención, pero en este momento el curso virtual es necesario que el personal que presta servicio en ese nivel de atención, enfermeras, médicos, nutricionista haga este curso virtual.
La T y la S es de seguimiento y control: hay que buscar indicadores, porque o sabemos cuántos hipertensos cuantos son controlados y no controlados. No controlados por acceso al medicamentos que soy se la toman un día sí y otros no, detalló la galena.