Irán y Venezuela serían temas de conversación en la próxima reunión de la OPEP < El Informador Venezuela
Close

Irán y Venezuela serían temas de conversación en la próxima reunión de la OPEP

Irán y Venezuela serían temas de conversación en la próxima reunión de la OPEP

Irán y Venezuela serían temas de conversación en la próxima reunión de la OPEP

Los gobiernos de Venezuela y Rusia podrían chocar en la próxima reunión de los Países Exportadores de Petróleo el viernes cuando los aliados estratégicos de Caracas propongan junto a Arabia Saudita, el aumento de la producción de crudo para el próximo trimestre.

Según la agencia de noticias rusa Sputnik, Venezuela todavía no ha informado a Rusia de su supuesta intención de vetar la propuesta. «No nos han avisado», dijo la fuente .

Miembros de la OPEP y Rusia están discutiendo un acuerdo que podría aumentar la producción entre 300.000 y 600.000 barriles diarios, de acuerdo con personas informadas sobre las conversaciones citadas por Bloomberg. Una propuesta que busca moderar la de 1,5 millones de barriles diarios por la que pujan Rusia y Arabia Saudita, destaca Banca y Negocios.

«La gente probablemente temía a los 1,5 millones de barriles por día», pero la conversación actual indica un aumento menor, dijo a Bloomberg, Torbjorn Kjus, analista petrolero jefe de DNB ASA. «Va a ser la reunión más interesante en mucho tiempo».

Irán y Venezuela temen que un aumento de la producción, además de bajar el precio del crudo, provea a Estados Unidos más razones para aplicar sanciones que afecten su industria petrolera, aminorando el impacto en la oferta global de crudo.

Venezuela experimenta una drástica caída en su bombeo de crudo, en una combinación de factores que ha llevado a varios analistas a proyectar que el país podría dejar de exportar a finales de año cuando esté produciendo cerca de un millón de barriles o menos.

A finales de 2016, la OPEP y 11 productores independientes acordaron en Viena reducir la producción en 1,8 millones de barriles diarios. El acuerdo fue prorrogado en hasta finales de 2018, pero presiones internacionales, así como una baja mayor a la esperada, hacen que la organización esté revisando su estrategia.

La semana pasada el presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a criticar a la organización al señalarla de ser culpable del alza de los precios del crudo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock