El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este martes 23-J la prolongación hasta el 15 de julio de la cuarentena para combatir el coronavirus-19, la cual terminaba el miércoles de la próxima semana.
«El mensaje es que mantenemos las condiciones vigentes del aislamiento preventivo obligatorio hasta el día 15 de julio», dijo Duque en su programa televisivo Prevención y Acción, en el que todos los días habla sobre las medidas de su Gobierno para combatir la pandemia.
Sin embargo, no faltan quienes consideren que la cuarentena en Colombia está llena de excepciones que hacen que no haya rigor en su cumplimiento.
Esa medida comenzó a regir el 25 de marzo, inicialmente por dos semanas, pero ha sido renovada en varias oportunidades. El 15 de julio el país cumplirá 113 días en un aislamiento obligatorio preventivo que el mandatario ha ido flexibilizando hasta el punto de autorizar desde este mes la apertura de los comercios no esenciales.
El mandatario defendió la decisión de prolongar la cuarentena como está, bajo el argumento de que el país está avanzando en la recuperación de «vida productiva» y en la apertura de comercios de forma gradual.
En Colombia 73.572 personas se han contagiado de covid-19, de las cuales 30.459 se recuperaron y 2.404 fallecieron.
Los principales focos de la pandemia en el país son Bogotá, con 22.409 casos, y el departamento caribeño del Atlántico con 16.871.
El 15 de junio la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, decretó la alerta amarilla hospitalaria en la capital debido al creciente número de pacientes internados en las UCI y no se descarta que en cualquier momento decrete alerta roja.
0 Comments