Salsa Escrita | Por Carlos A. Colmenárez O. < El Informador Venezuela
Close

Salsa Escrita | Por Carlos A. Colmenárez O.

La ciudad de Caracas se caracteriza por dar excelentes músicos, compositores, arreglistas, vocalistas y soneros de gran envergadura y calidad; siendo uno de ellos el versátil Jóvito Adalberto Eduardo, mejor conocido como “El Sonero de Chacao”, nacido en Barlovento, estado Miranda, el año 1958.

Quien es cantante, pianista autodidacta y compositor de salsa venezolana con más de 40 años de trayectoria, teniendo participación en orquestas como la de Gerardo Rosales, El Trabuco Venezolano, Grupo Mango, El Pavo Frank Hernández, Noche Caliente, Charanga 90, El Combo Antillano, Guajeo y con su propia agrupación “El Pikete”, donde es el vocalista líder, pianista, junto a otros músicos conformando un sexteto.

Jóvito Eduardo, participó en el festival de salsa del Nuevo Circo de Caracas, obteniendo el 3º lugar y en el festival Son de Sucre, obteniendo el 2º lugar, e igualmente ha realizado giras internacionales a: Aruba (1980), Curazao (1981), Surinam y España (1996, 2006 y 2007). En el año 2017, nos acota El Sonero de Chacao, que incursionó en la actuación, participando con su excelente grupo en la revista musical “Un Poeta en Salsa”, tributo a Rubén Blades, escrita por José Antonio Barrios y dirigida por Shonny Romero, donde cumplió la función de cantante líder de los temas del gran artista panameño, con grandiosa aceptación del público en el centro cultural BOD de Caracas, repitiendo su éxito en dos ocasiones más en el 2018.

Jóvito Eduardo sigue incursionando en el mundo de las tablas paralelamente al canto, por cierto, actualmente se encuentra estrenando su primera producción, que lleva por nombre “Primigenio” y contiene ocho temas, de los cuales seis son de su autoría; asimismo, está recibiendo clases de armonía moderna, en el museo del Teclado de Caracas, bajo la tutela del reconocido músico Alberto Crespo.

Nos agrega Jóvito que grabó el video “Es Verdad”, el cual lo pueden ver a través de Youtube, propio de su autoría y con arreglos de William Ugarte. En el mes de diciembre presentará los temas de su producción, celebrando los 60 años de su comunidad en el sector “La Cruz”.

-Jóvito, por qué eres llamado el Sonero de Chacao- eso es una anécdota del año 1990, trabajando con Gerardo Rosales, en el teatro Mata de Coco, cantando junto a Carlos Expósito y Wílmer Lozano, y una de esas noches, terminando a eso de las 4 de la madrugada, Wílmer Lozano me pregunta, ¿Jóvito cómo te vas para el 23 de Enero? Y le respondí, yo vivo aquí en Chacao y él con jocosidad me dijo: o sea tú eres el “Sonero de Chacao”, quedándome así con ese epíteto hasta la actualidad.

Finalmente pueden contactar y contratar a Jóvito Eduardo a través de Instagram: jovito_eduardo, Facebook: Jóvito Eduardo o a los teléfonos 0424-2795140 y 0412-2001429.

Desde Salsa Escrita “La Columna Salsera de Barquisimeto”, le deseamos el mayor de los éxitos en su fructífera carrera artística.

Salsa escrita | Por: Carlos A. Colmenárez O
Foto: cortesía
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock