El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó el domingo 23Jun la resolución número 240620-054, la cual contempla las normas especiales y procedimientos para extender las credenciales a los testigos electorales de las organizaciones con fines políticos, en la elección presidencial del 28 de julio.
La normativa, recogida en la Gaceta Electoral número 1.060 con fecha del 20 de junio, establece en su artículo 3 que las organizaciones con fines políticos o alianzas, que postularon candidatos para la elección, deberán consignar ante el CNE el listado de las personas autorizadas para presentar los testigos correspondientes del 21 al 27 de junio.
«Solo se permitirá la designación de un autorizado o autorizada a nivel nacional y un máximo de tres autorizados o actualizadas a nivel regional en cada entidad del país, por cada una de las organizaciones con fines políticos participantes, quienes recibirán el usuario para ingresar al Sistema de Acreditación de Testigos (SAT) y realizar su registro correspondiente», reza el texto.
El artículo 4 señala que se podrán acreditar hasta 24 testigos a escala nacional por cada alianza o por cada organización con fines políticos que haya postulado candidato a la elección presidencial.
También se podrán acreditar testigos ante la Junta Nacional Electoral y testigos de mesa electoral. De acuerdo a lo establecido en el artículo 5, las alianzas o las organizaciones podrán designar un testigo principal y dos testigos suplentes ante la Junta Nacional Electoral y por cada mesa.
El artículo 7 explica los requisitos que deben cumplir los testigos para poder acreditarse: «Los testigos de mesa electoral deberán estar inscritos en el centro de votación en el cual se (encuentra) localizada la mesa electoral correspondiente».
Asimismo, explica que para ser testigo se requiere ser electora o elector, saber leer y escribir y no ser funcionaria o funcionario del Consejo Nacional Electoral, ni Agente de Inscripción o Actualización de datos del Registro Electoral.
Los testigos no podrán ser coartados en el cumplimiento de sus funciones por los miembros de los organismos electorales subalternos de la junta electoral, por los funcionarios del CNE, así como por el personal militar del Plan República, según el artículo 8.
«Cada testigo presenciará el acto electoral por el cual fue acreditado y podrá exigir que se deje constancia en el acta correspondiente de aquellos hechos o irregularidades que en su criterio hubiese observado», continúa.
El artículo 10 expone que no se permitirá por ninguna razón, en un mismo acto electoral, más de un testigo por organización con fines políticos, un testigo en el caso de alianza, quienes deberán cumplir estrictamente con las funciones para las cuales fueron designados de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de Procesos Electorales, en su Reglamento General y en la normativa vigente (art. 11), cita nota de prensa del portal web Aporrea.
El 28J inicia capacitación de miembros de mesa
Los ciudadanos seleccionados aleatoriamente por el Consejo Nacional Electoral tendrán menos de 30 días para prepararse y acreditarse para asumir sus funciones como Miembros de Mesa.
Los Miembros de Mesa son los encargados de:
- Supervisar y garantizar el correcto desarrollo de la votación en la mesa asignada.
- Verificar la identidad de los votantes y asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera ordenada.
- Contabilizar los votos y llenar las actas correspondientes.
- Velar por la transparencia y legalidad del proceso electoral.
Reacciones al artículo 7
En su cuenta de X, el especialista en temas electorales Eugenio Martínez. argumenta que“aunque tienen ubicados a 92% de los testigos necesarios, este nuevo requisito puede provocar que se pierdan hasta 40% de los testigos ubicados (que se habían comprometido a trabajar como testigos en mesas diferentes a donde votan)”.
Cuando falta poco más de un mes para los comicios presidenciales, esto supone revisar en menos de cinco días la lista de las 30.000 mesas electorales para ubicar dónde votan los testigos. Además, calcular cuántos centros de votación podrían quedar sin cobertura con esta nueva normativa.