El director del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel José Ramón Pereira, descartó este jueves que el fin de semana pueda acercarse a Venezuela un huracán, aclarando que el organismo que dirige solo se mantiene alerta por el paso de la tormenta tropical “Gonzalo” que sí podría convertirse en ciclón tropical al acercarse a costas venezolanas.
“Ante la llegada de la tormenta tropical Gonzalo, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) se mantiene en alerta en la evolución y las afectaciones en el territorio venezolano”, indicó Pereira en contacto con Venezolana de Televisión (VTV).
Pereira calificó de “información alarmista” las que muchos medios de comunicación publicaron este 23 de julio sobre la presunta llegada de un gran huracán que va a afectar a Venezuela. Hizo un llamado a mantener la calma, “por las capacidades actuales que tiene el SNGR. Estamos preparados para afrontar este tipo de eventos extraordinarios”, dijo.
Destacó que este sistema meteorológico está ubicado a unos 2.000 km de las costas de Sucre, se desplaza hacia el noroeste y podría afectar el oriente, la región insular y el norte del país; para el fin de semana, explicó.
Estos eventos naturales, por lo general pasan entre las Antillas Mayores y las costas de Venezuela. “Esta tiene una situación especial por haberse formado tan al sur y es la primera que estará cerca del Caribe, por lo que podría dejar algo de lluvia en el territorio”, detalló Pereira.
Añadió que el Sistema de Monitoreo del Inameh cuenta con estaciones automáticas que proporcionan información en tiempo real.
“El Inameh está constantemente monitoreando la información y los sistemas meteorológicos que pueden ser de carácter adverso; al igual que Protección Civil, el Inameh se mantiene activo dentro del SNGR”, refirió.
Agregó que este tipo de ciclones tropicales activan la Franja de Convergencia Intertropical, lo que deja lluvias importantes producto de las espirales que alimentan al sistema que prácticamente se activan sobre el territorio nacional, de la misma forma “hay que estar pendiente del oleaje”; aclaró que se está evaluando como este podría afectar las costas de Venezuela.
De la misma manera, el experto en meteorología Luis Vargas coincidió en que no debe generarse alarma, pues aún no está confirmado que Gonzalo se convertirá en huracán, al menos en su paso cerca de Venezuela.
“Nuevo cono de proyección de la tormenta tropical Gonzalo. Se ubica a 1.305 km al este del sur de las Islas de Barlovento con vientos máximos sostenidos de 95kmh. Sigo recomendando a ‘algunos pronosticadores’ que lleven sus predicciones con calma”, dijo.
Con información de Efecto Cocuyo