El exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Rafael Simón Jiménez, afirmó que el próximo domingo 28 de julio, día de las elecciones presidenciales, marcará un momento de quiebre histórico para Venezuela.
Durante su participación en el programa «Vladimir a la Carta», conducido por el periodista Vladimir Villegas a través de sus medios sociales, Jiménez comparó este evento con momentos históricos significativos en la historia del país, como el protagonismo de Bolívar en la Sociedad Patriótica, que impulsó los acontecimientos del 19 de abril de 1810 y la declaración definitiva de la independencia en 1811.
El exvicepresidente del CNE destacó que la historia de Venezuela ha estado marcada por momentos que han representado un antes y un después, como el 18 de octubre de 1945, el 23 de enero de 1958 y la llegada de Hugo Chávez Frías al poder en 1999. Según Jiménez, el país se encuentra al borde de un cambio epocal, debido a las difíciles situaciones que ha enfrentado la población venezolana en los últimos 25 años, 12 de los cuales corresponden a los gobiernos de Nicolás Maduro.
Jiménez enfatizó que se trata de un cambio de tiempo histórico y de paradigmas, ya que el pueblo venezolano está dispuesto a construir un país diferente a partir del domingo. Además, señaló que estos comicios no pueden ser juzgados con los parámetros tradicionales, ya que se pondrá en juego el hastío, el hartazgo y el cansancio de un modelo político, económico y social que ha sido desastroso para el país.
A pesar de su convicción de que el candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia, saldrá victorioso en las presidenciales, Jiménez instó a que, independientemente del resultado, se ponga fin a la confrontación en Venezuela, ya que esta ha causado mucho daño a la población. Asimismo, descartó la posibilidad de un fraude electoral electrónico, pero recomendó a la oposición tener nervios de acero y recopilar todas las actas electorales del día de las elecciones.