Según un informe publicado por la ONG Convite, el 42 % de los adultos mayores de Venezuela han reducido sus porciones de comida y apenas 20% logra comer carne cada 15 días.
El estudio anual de la ONG encuestó a 1.202 personas y tocó temas de salud y alimentación.
Los datos señalan que solo el 9 % de los encuestados dijo que logra cubrir sus necesidades diarias de proteína animal y el 73 % afirma que el pescado es lo que más extrañan porque, debido a su alto costo, no han podido adquirirlo.
“Esto tiene un impacto directo sobre la salud física de las personas adultas mayores. Se están alimentando muy mal, fundamentalmente se alimentan de tubérculos, pasta, arroz, es decir, carbohidratos que se convierten en azúcar”, explicó el director general de la organización, Luis Francisco Cabezas, en entrevista para el Circuito Éxitos.
“Ocumo, ñame, yuca son parte de la dieta diaria de los adultos mayores. Y bueno, si no se nutren dicen que por lo menos se llenan por un rato”, agregó.
Otros datos que se desprenden del estudio tienen que ver con la dependencia de los adultos mayores de sus familiares fuera del país o de vecinos.
Respecto a los oficios a los que se dedican los adultos mayores para sobrevivir, Cabezas indicó que fundamentalmente han tenido que ejercer trabajos informales como vender cigarros, planchar o lavar.
“Los adultos mayores dependen mayormente de familiares, vecinos y de lo que puedan procurarse durante el día en el comercio informal. Es frecuente ver en ferias de consumo familiar a adultos mayores pidiendo. Personas que no parecen de la calle, están bien vestidas pero tuvieron que salir a pedir”, expresó.
Douleydis Romero
Foto: @apnews