El Movimiento Vino Tinto y gremios sindicales del Estado Lara consignaron por ante la Defensoría del Pueblo de esta misma entidad federal, en Barquisimeto, un documento en el que protestan y rechazan la condena a 16 años de presidio de seis dirigentes sindicales de varias partes del país.
Entre otros, acudieron a la sede de la Defensoría del Pueblo dirigentes tales como Julio Marín, hijo; Débora Velásquez de Valecillos, Alberto Domínguez, Fernando Bracho, Robert Sánchez, Julio Marín, padre, y Omar Agüero, así como también Francisco Carmona, representante de los pensionados y jubilados.
Por el Movimiento Vino Tinto, acudieron Alexis Ramos, Enmanuel Rosado y Enderson Maldonado.
De acuerdo con lo manifestado por varios de tales dirigentes, el documento consignado en dicho despacho va dirigido al defensor del Pueblo a nivel nacional, Alfredo Ruiz, “porque se trata de una acción que en estos momentos se está desarrollando a nivel nacional”, y que “esperamos que la defensora de Lara, Arelys Rodríguez, lo haga llegar al destino antes indicado”.

Agregaron que se indica en el mismo escrito que, con la referida sentencia, o condena, se violan expresamente los artícul9os 87 y 95 de la Constitución Nacional en lo que a la libertad sindical se refiere, “por cuanto la misma no viene a ser sino una clara y abierta judicialización y criminalización de la protesta”.
Y aseveraron que los dirigentes presos “no son ningunos terroristas, tal como se les ha calificado, sino que simplemente se limitaron a acompañar y promover acciones pacíficas de protesta y de reclamos de sus respectivos gremios, algo previsto y contemplado precisamente en la Constitución Nacional”.
–En fin –apuntaron–, lo que se está pidiendo es que la Defensoría del Pueblo ponga en práctica la facultad que le concede el artículo 280 de la misma Constitución en todo cuanto tiene qué ver con “la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en esta Constitución y en los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos y ciudadanas”.
Gráficas: Julio Colmenárez