El humo del tabaco podría facilitar la diseminación del coronavirus < El Informador Venezuela
Close

El humo del tabaco podría facilitar la diseminación del coronavirus

El humo del tabaco podría facilitar la diseminación del coronavirus

El humo del tabaco podría facilitar la diseminación del coronavirus

Alberto Ruano, miembro del Comité Científico del GECP y experto en epidemiología y prevención, explicó el peligro del tabaco y su relación con el coronavirus, pues, estudios recientes indican que fumar cigarrillos electrónicos puede aumentar el riesgo de contagio, especialmente entre la población más joven.

“Sabemos que el humo del tabaco está compuesto por partículas que son expulsadas de los pulmones y pueden alcanzar una distancia importante”, indica el experto.  Si un fumador tuviese COVID-19 en estas partículas podría ir añadido el virus.

Este es el aviso que lanza el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), formado por 500 especialistas de todo el país, ante la nueva oleada de casos de COVID-19.

Así lo demuestra también un estudio publicado por la revista Journal of Adolescent Health. El informe destaca que el diagnóstico de COVID-19 fue cinco veces mayor entre los usuarios de cigarros electrónicos con edades comprendidas entre los 13 y 24 años.

El epidemiólogo destaca que aunque no existan aún muchos estudios, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se está planteando esta idea de transmisión.

 “Estaríamos pasando de la difusión del virus a través de pequeñas gotas que expulsamos al toser  o estornudar a una difusión en forma de aerosol”, explica.

El humo del tabaco es precisamente un aerosol y por lo tanto “podría facilitar la diseminación del virus”.

En este sentido, Ruano, insiste en que los cigarros electrónicos son igual de peligrosos que el tabaco convencional porque el mecanismo es el mismo.

Los oncólogos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón recuerdan que fumar reduce la capacidad pulmonar.

Los fumadores están más expuestos a posibles afecciones pulmonares e incluso puede incrementarse la gravedad de enfermedades respiratorias como el coronavirus.

Por otro lado,  la manipulación del cigarro con las manos y un posible contacto con la boca, ojos o nariz posterior expone a los fumadores a un mayor riesgo de contagio. A esto hay que añadir el hecho de que los fumadores puedan tener ya dañados los pulmones por las sustancias nocivas del tabaco. “Esto facilita que el virus interaccione con las células de los pulmones”./SYGA

Con información de 800noticias
Foto: vía Webconsultas

[do_widget id=custom_html-8]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock