Milei en la ONU: “La Agenda 2030 es un programa de corte socialista” < El Informador Venezuela
Close

Milei en la ONU: “La Agenda 2030 es un programa de corte socialista”

En su debut como presidente de Argentina ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), Javier Milei ofreció un discurso contundente en el que cuestionó la dirección que ha tomado la organización desde sus inicios. Milei argumentó que la ONU ha perdido de vista sus principios fundacionales, convirtiéndose en un ente que busca “imponer una agenda ideológica global”, centrándose especialmente en la Agenda 2030, a la que describió como un “programa de gobierno supranacional de corte socialista”.

A pocos metros del presidente se encontraban la secretaria general de la Presidencia de la Nación Argentina, Karina Milei; la canciller Diana Mondino y el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otros funcionarios.

Milei recordó que la ONU fue creada en 1945 para prevenir conflictos bélicos tras la Segunda Guerra Mundial, pero advirtió que ha desviado su enfoque original. “En algún momento, esta organización dejó de velar por los principios esbozados en su declaración fundante y comenzó a mutar”, afirmó.

El presidente argentino destacó que, a pesar de los logros en la promoción de la paz y el crecimiento económico durante las últimas siete décadas, la ONU se ha transformado en un “leviatán de múltiples tentáculos” que intenta dictar cómo deben vivir los ciudadanos del mundo. Según Milei, esta transformación ha llevado a la ONU a imponer una agenda ideológica que afecta la soberanía de los Estados-Nación.

Uno de los puntos más críticos de su discurso fue la Agenda 2030, que Milei considera un intento de imponer un modelo colectivista a nivel global. “Aunque bienintencionada, esta agenda atenta contra la soberanía de los Estados-Nación y viola derechos fundamentales”, aseguró. También hizo hincapié en que las políticas promovidas por la ONU han resultado en intervenciones que perjudican a los países en desarrollo, convirtiéndolos en “deudores perpetuos” de las élites globales.

Milei no escatimó en críticas hacia la composición del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, señalando la inclusión de dictaduras como Cuba y Venezuela, y cuestionó la coherencia de la organización en la defensa de los derechos de las mujeres. Además, criticó las políticas económicas de la ONU, afirmando que “se han promovido políticas colectivistas que atentan contra el crecimiento económico, violentan los derechos de propiedad, y entorpecen el proceso económico natural, llegando a impedir que los países más postergados del mundo gocen libremente de sus propios recursos para salir adelante. Regulaciones y prohibiciones impulsadas precisamente por los países que se desarrollaron gracias a hacer lo mismo que hoy condenan”.

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock