Los exbasqueteros venezolanos Pedro Brito y Leonardo Berroterán emprenden en Estados Unidos, y dirigen la recién creada BB Basquetball Academy en la localidad de Houston en Texas, infomaron por cuenta Instragram @lpb_aldia.
Los dos jugaron para la Liga Venezolana de Baloncesto Profesional, ambos ampliamente conocidos.
“La escuela es un proyecto que tenía desde hace tiempo y desgraciadamente por la pandemia se atrasó. Esta es la tercera semana trabajando en la academia. Hemos comenzado con buen pie. Son niños que están comenzando en el baloncesto porque les gusta. Lo más bonito es enseñarles desde el comienzo”, compartió Pedro Brito con Germán Jaspe, en conexión desde la ciudad texana.
“Me siento como en un juego. Es bastante lindo. Llena bastante. Después de una carrera tan larga y pasar por tantas cosas, solo queremos transmitir lo que aprendimos”, agregó Leonardo Berroterán.
“Los niños han progresado, están entusiasmados y eso es lo que queremos. Tenemos 10 niños y una niña, entre los 6 y los 15 años”, completó Brito.
Pedro Brito ingresó a la LPB en el equipo de su ciudad natal. “Desde 1997, cuando comencé como ‘rookie’ en Guaiqueríes de Margarita y ví estrellas como José ‘Piculín’ Ortíz, Sam Shepherd, Askia Jones, Alex Quiroz, Richard Medina. Jugadores de mucho respeto. Desde ahí comenzó mi amor por el baloncesto. Tenía apenas 14 años”, rememoró el ex jugador de 16 campañas en la LPB.
“Antes yo hacía natación. Era selección del estado Nueva Esparta. Frente a la casa de mis abuelos había una cancha de básquet y siempre me escapaba a ver cómo jugaban. Yo era malo. Me agarró el entrenador Edgar Guanipa en Margarita, me dijo que tenía que jugar básquet porque yo era demasiado grande. Y así que comencé. Tenía 11 años. Cuando tenía como 14, el papá de Askia Jones fue a la Isla de Margarita con los Miami Heat a dar una clínica de baloncesto, y de allí empecé mi carrera y me tomó Guaiqueríes”, declaró Brito.
“En 1997 me invitaron a una práctica de Guaiqueríes de Margarita para ver si tenía condiciones para jugar. Mi papá me llevó con Julio Toro. Con él sabías a qué hora empezaba la práctica, pero no a qué hora terminaba. Pude pasarla y formé el equipo. Para mí era una ilusión estar con ellos, practicar con ellos”.
“Para mí hermano y para mí fue un sueño llegar y mantenernos por mucho tiempo. Lo disfrutamos bastante y aprendimos muchísimo de tantas personas que estuvieron alrededor de nosotros, que nos tendieron la mano. Fue una experiencia única e increíble. Yo jugaba béisbol. Era pelotero, como dicen. Pero era de los malos”, contó entre risas Berroterán, quien dio el salto definitivo al baloncesto por la influencia de su hermano Manuel.
“En 1995 jugó para el equipo de la Liga Superior Afimeca. Estaba Jean Carlos Espinoza, Víctor ‘Vitico’ González, Alex Quiroz y el entrenador era Bruno D’ Adezzio, quien nos dio la oportunidad. Y pasamos directo a Panteras de Miranda. Venían de ser campeones en el 95. Nos sentíamos como un cine. Era un espectáculo”, dijo quien vistió la camiseta de seis equipos en la LPB.
Brito asumió el papel de jugador de rol en la LPB: “Para mí defender era lo primordial. Yo jugué con muchas personas que tenían diversas mañas y las aprendí. Y para mí mientras más difícil o mejor era el jugador que yo tenía que marcar, para mí era un reto. Yo hago lo que sea para que ese hombre no meta canastas”, aseguró el ganador del título en 2016 con Cocodrilos de Caracas.
“Oscar Torres era un jugador que costaba bastante, por su experiencia en la NBA. A Gregory Vallenilla costaba mucho atacarlo. Askia Jones fue el más difícil de marcar por encima de todos. La clase que tenía Askia era increíble”, expuso Berroterán, con 410 juegos y 1.289 puntos en la LPB.
ACERCA DE LA LPB
La LPB es el torneo profesional de Venezuela. Se disputa desde 1974. Fundada como Liga Especial de Baloncesto, adoptó el nombre de Liga Profesional de Baloncesto en la temporada de 1993.
Las divisas Bucaneros de La Guaira, Cocodrilos de Caracas, Gaiteros del Zulia, Gigantes de Guayana, Guaiqueríes de Margarita, Guaros de Lara, Marinos de Anzoátegui, Panteras de Miranda, Toros de Aragua y Trotamundos de Carabobo, conforman el circuito en Venezuela.
Antonio José Seijas vía @lpb_aldia