“En La Lucha llega el agua llega revuelta, es barro puro lo que sale de la tuberías”, expresó Marisela Morett quien vive en esta comunidad situada al oeste de Barquisimeto, estado Lara. La situación se replica en las demás comunidades del oeste de Barquisimeto. Incluso el agua que venden “los tanqueros” no sirve para consumo humano, expresó Rosa Marina González.
El problema no es nuevo, la queja ha sido constante durante todo este año, según con reseñas periodísticas y redes sociales.
Al respecto, Omar Agüero, médico especialista en salud pública, fue enfático en señalar: agua turbia no es potable. Al tiempo recordó las tres características básicas: incolora, inodora e insabora.
A su juicio, en el estado Lara se perdió la calidad del agua y a su juicio- por falta de inversión, no se están comprando los químicos potabilizadores. Esto significa un retroceso como también que el suministro no sea por tubería, sentenció el galeno.
Y trae como consecuencia, las enfermedades hídricas entre las cuales: la diarrea, siendo los más afectados niños menores de cinco años, que incluso puede causar la muerte.
Pero además, hepatitis, gastroenteritis, cólera, parasitosis. Cuando el agua no es tratada siempre está el riesgo de contraer enfermedades causadas no solo por parásitos sino también por bacterias, agregó.
Como método de tratamiento, recomendó hervir el agua. Asimismo, desinfectar el agua con cloro, expresó el galeno. Según la OMS, la concentración de cloro libre en el agua tratada debe estar entre 0,2 y 0,5 mg/l.
El mismo organismo internacional asegura que las enfermedades relacionadas con la falta de agua potable son causantes de las tres causas principales de muertes en el mundo. Se calcula que más de 9 millones de personas mueren cada año por este motivo.