10 cosas que quizá no sabías del pan de jamón < El Informador Venezuela
Close

10 cosas que quizá no sabías del pan de jamón

Pan de jamón, navidad, plato navideño, comida venezolana

Muchos en Venezuela sienten que sin pan de jamón, la navidad no está completa. A continuación traemos para ti 10 cosas que quizá no sabías de el.

Es el segundo componente obligatorio en la cena navideña. Se trata de una masa de harina de trigo mezclada o rellena con jamón, aceitunas y pasas, que se consume también en todos los rincones de Venezuela.

Su incorporación al menú de Navidad se fue produciendo paulatinamente desde la primera década del siglo XX, cuando, según los estudiosos, fue creado en una panadería del centro de Caracas. Cartay, establece que fue elaborado por primera vez hacia 1905 en una panadería caraqueña regentada por extranjeros.

A continuación los 10 datos:

1-Es una creación de comienzos del Siglo XX que poco a poco se fue transformando en una costumbre navideña. A tal punto de hacerse imprescindible cada diciembre.

2-El pan de jamón es exclusivo de nuestro país, ya que fue inventado en Venezuela.

3-Su nombre original era “Pan con Jamón”, inventado en 1905 en la Panadería “Ramella”, ubicada en la esquina de Gradillas. Originalmente llevaba sólo jamón y se hacía con masa de pan sobado que se rellenaba con los restos del jamón de coleto.

4-Otra panadería famosa era la “Solís” de F. Banchs & C.A., y algunos creen que fue allí donde se elaboró por primera vez. Dicen que fue Francisco Banchs, de origen catalán, llegado a Venezuela en 1890. Pero familiares niegan este hecho.

5-Se hacía con jamón “Ferrys” y se picaba en cuadritos de un centímetro. Se hacía así para aprovechar los restos de jamón Ferry que quedaban adheridos al hueso cuando se procedía al planchado.

6-Después de los años 40 el Pan de Jamón comenzó a hacerse con jamón en lonja.

7-El pan de jamón ha sufrido algunas alteraciones de la receta original. Ciertas panaderías utilizan pavo, otros utilizan masa de hojaldre, rica en mantequilla y más quebradiza.

8-Fue a partir de los años ochenta, que se publicaron las primeras recetas en revistas y periódicos. A partir de aquí el pan de jamón comienza a elaborarse en casa.

9-Algunas variantes más comercializadas: con pavo, con queso crema, vegetariano, de masa de hojaldre.

10-En 2014 se elaboró en Venezuela un Pan de Jamón de 20 metros, reconocido por el Récord Guinness como el más grande del mundo.

Con información de Por una Venezuela posible
Foto: Archivo El Informador Venezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock