Para el doctor Jorge Rosell Senhen, ex magistrado de la Corte y del Tribunal Supremos de Justicia, “una dictadura no se saca del poder leyéndole disposiciones legales”.
Rosell contestó así al ser inquirido en cuanto a su apreciación acerca de la actual situación política del país.
El declarante integra la representación en el Estado Lara del Bloque Constitucional de Venezuela, que, a nivel nacional, coordinan los también ex magistrados de la Corte y del Tribunal Supremos, Román Duque Corredor y Cecilia Sosa.
En ese sentido, Rosell Senhenaludió a dos artículos de la Constitución venezolana: El N° 333 y el N° 350.
-El primero de ellos –destaca- habla de que todo ciudadano, investido o no de autoridad, tendrá el deber de contribuir con el restablecimiento de la efectiva vigencia de la Constitución si ésta dejase de observarse por un acto de fuerza, o por que fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella.
-Y el 350 indica que “el pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas, o menoscabe los derechos humanos”.
¿Plantea usted un cambio de estrategia en la oposición, especialmente entre los partidos y sectores que reconocen la legitimidad de la Asamblea Nacional (AN) electa en el año 2.015?
-Bueno, yo traigo hoy para el Frente Amplio Venezuela Libre del Estado Lara (FAVL-Lara) un documento de la coordinación nacional del Bloque Constitucional en el cual, en primer lugar, se hace llegar un mensaje de aliento a esa AN electa en el año 2.015, porque es el único Parlamento legítimo en Venezuela.
-Pero, a la vez, le hacemos recordar lo antes señalado, es decir, que, si éste es un régimen autoritario, si esto es ya una dictadura, pues sencillamente este gobierno no va a entender lo que son disposiciones legales, porque ni las respeta, ni las va a respetar, y va a seguir actuando arbitrariamente.
-En razón de ello, en ese mensaje, el Bloque Constitucional también le recuerda al FAVL y a la misma AN legítima el contenido de los antes citados artículos 333 y 350 de la Constitución venezolana.
-Y, si el actual gobierno es producto de unas evidentes elecciones fraudulentas, pues sencillamente es la AN legítima la que tiene que hacerle llegar a Nicolás Maduro una orden para que cese su usurpación del poder, de la presidencia.
¿Y si Maduro no la acepta, como seguramente no la va a aceptar?
-Bueno, ya eso es cuestión del FAVL y de la AN, y que ellos implementen los mecanismos internos e internacionales que permitan rescatar la democracia en Venezuela.
Reinaldo Gómez
Foto: Ángel Zambrano