El presidente de la Fundación Larense de Ayuda al Paciente Renal (Fundaprel), Héctor Daniel Colmenárez, dejó ver su preocupación ante el hecho de que, hasta este momento, el gobierno nacional no ha dicho “ni jota” con relación a qué papel van a desempeñar los enfermos renales en el proceso de vacunación contra el covid-19.
-Es harto conocido –afirmó Colmenárez- que, precisamente, si algún enfermo es harto vulnerable en cuanto a una complicación a raíz del contagio del covid-19, ése es el paciente renal.
-Es decir, si un paciente renal se contagia con ese terrible virus, los riesgos para su salud son altamente severos.
-De hecho, son varios los pacientes renales que han fallecido en Venezuela tras haber contraído esa enfermedad pandémica
-Pero éste es el momento –añadió- en que no sabemos nada al respecto, sencillamente porque no se nos ha hecho saber nada por ninguna vía.
-Es decir, no sabemos, en primer lugar, si es que vamos a ser tomados en cuenta, y, en caso positivo, a dónde tenemos que ir, a quién tenemos que acudir, o con quién tenemos que comunicarnos.
-Nosotros sabemos, entendemos y tenemos claro –advirtió Colmenárez- que, ciertamente, la prioridad en estos momentos es para los trabajadores de la salud.
-Pero consideramos que, desde ya, el gobierno nacional, conjuntamente con el regional, debiera ir preparando un plan de vacunación contra el coronavirus en el que seamos incluidos nosotros, los pacientes renales.
-Por lo tanto, nuestro llamado es al gobierno nacional, a través del doctor Javier Cabrera, director regional de Salud del Estado Lara, para que seamos tomados en cuenta y se nos incorpore al proceso de vacunación de la Sputnik V en la mayor brevedad que sea posible.
-Pero, además, también para que, en caso de que algún ciudadano afectado de diabetes sea vacunado y registre alguna reacción ante la vacuna, el Estado le garantice la debida atención del caso.
Reinaldo Gómez
Foto: Archivo