Ministerio oficializa el Viceministerio de Inteligencia Artificial para la producción petrolera y gasífera < El Informador Venezuela
Close

Ministerio oficializa el Viceministerio de Inteligencia Artificial para la producción petrolera y gasífera

Foto: Ministerio de Hidrocarburo

La creación del Viceministerio de Inteligencia Artificial y Eficiencia Productiva fue oficializado por el Ministerio de Hidrocarburos de Venezuela con el objetivo de impulsar herramientas  que permitan analizar procesos complejos que ocurren dentro de la superficie terrestre y su aplicación para medir y disminuir los impactos ambientales de la industria.

En tal sentido, la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos (UVH) organizó el “Primer Simposio de Inteligencia Artificial” con el fin de abordar las principales temáticas y desafíos que enfrenta el sector petrolero, gasífero y petroquímico en su proceso de transformación hacia una nueva era tecnológica.

El rector de la UVH, Wilmar Castro Soteldo, destacó el trabajo que ese centro educativo viene realizando con el Viceministerio de Inteligencia Artificial y Eficiencia Productiva, el cual forma parte del Ministerio de Hidrocarburos para materializar avances tangibles que impulsan la productividad del sector hidrocarburos.

Destacó que actualmente cuentan con una escuela especializada para el área de soporte tecnológico y el fortalecimiento de diversas áreas.

El simposio tuvo como panelistas, además del rector de la UVH, a Raúl Hernández, viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio de Ciencia y la Tecnología; Ricardo León, director de Investigación, Innovación y Producción Editorial de la UVH; Dennis Zabala, vicerrector Académico de la Universidad Simón Bolívar, así como los profesores e investigadores de esa casa de estudio Francisco Palm y Argimiro Gil, quienes discutieron los importantes avances de la Inteligencia Artificial en la optimización de operaciones de exploración, perforación, capacidad de predicción de fallas a través del análisis de grandes cantidades de datos.

León destacó que se cuentan con cuatro proyectos tecnológicos dirigidos a la automatización industrial, el desarrollo de software y el uso de herramientas avanzadas que permitirá mejorar y fortalecer la cadena productiva del sector hidrocarburos.

Resaltó que se trabaja en la implementación de herramientas tecnológicas que permitan avanzar en la caracterización de yacimientos, desarrollo de análisis de imágenes satelitales y de radar para mejorar la eficiencia productiva de los campos de producción petroleros y gasíferos.

El profesor Francisco Palm, disertó sobre la implementación del código abierto en el sector hidrocarburos venezolano y la transformación digital de la industria con la integración de tecnologías avanzadas y la aplicación de IA en el flujo de las operaciones, desde la exploración, hasta los procesos de extracción y logística, es transversal a toda la industria, a todas las áreas del sector.

El geólogo y profesor Argimir Gil destacó que la incorporación de herramientas tecnológicas brindará elementos que minimicen los impactos causados por la actividad humana y además de formar nuevas medidas para moderar estas alteraciones.

 

 

AC

 

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock