Reinaldo Gómez.- “ En los últimos diez años, hemos notado un progresivo repunte de pacientes con hidrocefalia y con enfermedades congénitas (de nacimiento) del tallo neural; es decir, de bebés con afecciones cerebrales de acuerdo con las estadísticas y operaciones.
Sabiendo la relación directa entre el déficit en la ingesta de ácido fólico en la población femenina fértil venezolana y la aparición de las citadas afecciones congénitas, es muy lógico suponer que el factor nutricional, o, en otras palabras, la mala alimentación, juegue un papel preponderante en este lamentable incremento”.
Así lo expuso Williams José Arrieche Vivas, médico especialistas en neurocirugía pediátrica.
Explicó el galeno que el ácido fólico es una vitamina contenida en algunos vegetales y en ciertas carnes, y, si lo que se quiere es la prevención estos alimentos deben ingerirse en abundancia y con bastante frecuencia.
Entre los vegetales cita espinacas, espárragos, brócoli, acelga, lechuga, lentejas, frijoles, cereales en general y, muy importante, leche.
–¿Y cuáles beneficios trae al organismo esa vitamina?
–Pués ocurre que, cuando la mujer tiene en su organismo suficiente ácido fólico, puede prevenir deformaciones en la placenta y también defectos de nacimiento tanto en el cerebro como en la columna vertebral de los bebés por un potencial mal cierre del tubo neural.
–¿Deformaciones como cuáles…?
–Por ejemplo, la hidrocefalia, que es la acumulación de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales por fallas en la circulación o en la absorción del nené, y que viene siendo una afección que también pudiera producirse en algunos adultos, pero por otras causas.
-También esa vitamina puede prevenir que, durante el embarazo, aparezca la llamada espina bífida, o sea un defecto en el cierre de la médula espinal y de los nervios de la columna vertebral.
El mielomeningolcele
-Otra afección también susceptible de prevenir es la mielomeningocele, una enfermedad que ha venido siendo cada vez más común entre los bebé nacidos en el servicio de Maternidad del Hcuamp.
–¿Puede describir esta última patología?
–El mielomeningocele es una masa o tumoración quística formada por la médula espinal, las raíces nerviosas y las meninges, acompañada de una formación incompleta de la columna vertebral, derivado de un trastorno congénito, y que médicamente se asocia a déficits tanto motor como sensitivo.
En otras palabras, este niño, durante toda su vida, no tendrá resistencia motora ni sensitiva adecuada en su cuerpo, que se verá afectado por debajo del nivel de la parte en donde esté ubicada la tumoración antes señalada. La localización más frecuente de esta lesión se ubica en la región lumbar o espalda baja. Lo más probable es que este niño no logre nunca caminar ni controlar sus esfínteres ni urinarios ni anales.
Drama humano
Podemos entonces deducir la dramática situación que le tocará vivir a una familia, de la condición social que sea, a la que le nazca un nené en tales circunstancias, reflexiona el galeno.
Inicialmente será un drama desde el punto de vista económico, por los altísimos costos que implica una asistencia adecuada a este tipo de paciente, a lo cual hay que sumar la tragedia social que ello significa. Ese paciente va a necesitar, mientras viva, de mucha dedicación familiar y personal.
Válvulas
Destaca el doctor Williams José Arrieche que este pequeño paciente, desde el primer momento, amerita la colocación de válvulas de tratamiento, las que, por cierto, no se hallan en Venezuela. Además tienen un altísimo costo y no forman parte de la dotación de los hospitales y centros asistenciales públicos, razón por la cual la familia deberá adquirirlas por sus propios medios, a un costo que, dependiendo del tipo de válvulas, oscila en este momento entre los 300 y los mil dólares.
–¿Cómo queda entonces en estos casos, el Estado?
–Mira, la Constitución venezolana, en su artículo 83, establece que la salud es un derecho social fundamental, y que el Estado se encuentra obligado a garantizarlo como parte del derecho a la vida, pero resulta que, por las cosas que se han visto en Venezuela en los últimos años, eso es lo menos que hace el Estado venezolano.