Tribunal Noveno da ultimátum a los docentes en Lara < El Informador Venezuela
Close

Tribunal Noveno da ultimátum a los docentes en Lara

Tribunal Noveno da ultimátum a los docentes en Lara

Tribunal Noveno da ultimátum a los docentes en Lara

Aura Rosa Castillo.- Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores, seccional Lara, manifestó que la audiencia a la cual asistieron atendiendo una notificación del Tribunal Noveno de Protección de Niños, Niñas y Adolescente lejos de mediar fue imposición a la coalición sindical conformada por siete sindicatos de la educación y los colegios de licenciados y de Profesores, ordenándoles el cese inmediato de toda acción e incorporarse a clases.

La medida se extiende a todos los directivos y personal administrativo y obrero.

La jueza Arminta Peñaloza Espinoza manifestó que no había nada que discutir, la medida se basa en el derecho al estudio de los niños y adolescentes consagrado en la Constitución y la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna), pero obvia el derecho a la protesta de los docentes también establecido en la Carga Magna y leyes de la República –dijo– al tiempo deja claro que seguirán defendiendo los derechos de los docentes.

A su juicio, el demando debería ser el Ministerio de Educación porque es el que ha incumplido a los docentes del país.

Por razones de espacio, a la audiencia sólo pudieron estar presentes 30 personas, en representación de los siete sindicatos y los dos colegios. También acudieron el jefe de la Zona Educativa, Nixon Arrieche y la directora de Educación, Maritza Morales, entre otros funcionarios.

Las autoridades educativas se comprometieron que no habrá represalias contra los docentes, es decir no abrirán expedientes, ni descontarán días.

Asimismo, exigieron que aquellos educadores que laboran en zonas lejanas serán ubicados a un plantel cercano a su domicilio, debido al colapso del transporte público y alto costo de pasaje. El salario no alcanza para costear el gasto, acotó.

Los docentes desde hace poco más de 70 días reclamaron, con acciones de calle, exigiendo el respeto al contrato colectivo y al tabulador salarial, a lo cual no renuncian. Aunque garantizan el año escolar, no descartan aplicar un plan de contingencia, que contemplen tres días de clases y dos de protesta.

Igualmente plantearon, que para impartir las clases, las escuelas y liceos deben tener las condiciones mínimas. Es decir, comedor para los estudiantes, dotación de material didáctico y una infraestructura en óptima. Actualmente, 80 % de los planteles educativos requieren alguna reparación.

El director de la Zona Educativa dice que no tiene una varita mágica, pero debe intentarlo, expresa Arroyo. En tal sentido, sindicatos, docentes y delegados harán las inspecciones correspondientes y levantarán informes al respecto.

El presidente del Colegio de Profesores insistió en que continuarán defendiendo los derechos de los educadores como el respeto y sobre la mesa está pasar a un pliego conflictivo así como apelar la decisión de Tribunal Noveno y acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Independiente de cómo funciona la justicia en el país, existen pasos que no se deben obviar.

Los docentes desde hace poco más de 70 días reclamaron, con acciones de calle, exigiendo el respeto al contrato colectivo y al tabulador salarial, a lo cual no renuncian. Aunque garantizan el año escolar, no descartan aplicar un plan de contingencia, que contemplen tres días de clases y dos de protesta.

Igualmente plantearon, que para impartir las clases, las escuelas y liceos deben tener las condiciones mínimas. Es decir, comedor para los estudiantes, dotación de material didáctico y una infraestructura en óptima. Actualmente, 80 % de los planteles educativos requieren alguna reparación.

El director de la Zona Educativa dice que no tiene una varita mágica, pero debe intentarlo, expresa Arroyo. En tal sentido, sindicatos, docentes y delegados harán las inspecciones correspondientes y levantarán informes al respecto.

El presidente del Colegio de Profesores insistió en que continuarán defendiendo los derechos de los educadores como el respeto y sobre la mesa está pasar a un pliego conflictivo así como apelar la decisión de Tribunal Noveno y acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Independiente de cómo funciona la justicia en el país, existen pasos que no se deben obviar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock