De cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas FCJP de la Universidad Central de Venezuela (UCV) realizó un conversatorio titulado “El 28 y más allá: elecciones y gobernabilidad 2024-2025” con el objetivo de discutir sobre la oportunidad que representa esta fecha para el fortalecimiento de la democracia en el país por medio del sufragio.
En el encuentro realizado el 18Jul participó el rector de la UCV, Víctor Rago); el decano de la FCJP, Juan Carlos Apitz la coordinadora académica de la FCJP, Rosa María Pérez y el coordinador administrativo de la FCJP, Williams). Asimismo, se destacaron las ponencias del profesor de Derecho Institucional, Jesús María Casal; el asesor electoral, Roberto Picón y la promotora del Movimiento Cambio en Paz, Mercedes Malavé.
Previo a las conferencia, la máxima autoridad universitaria indicó que la institución debe representar un escenario de gran importancia para que se puedan presentar los temas de debate público nacional, debido a que en la UCV laboran profesionales que pueden aportar sus conocimientos y experiencias para lograr un intercambio de ideas que beneficie a todas las partes involucradas.
De igual manera, señaló que en medio de las dificultades que se manifiestan actualmente en el país, la UCV debe aportar sus espacios para que se generen debates con múltiples voces que ofrezcan soluciones e información real; por lo tanto, este evento es una demostración de que los representantes de la casa de estudios fomentan estos encuentros para retribuir el conocimiento obtenido a través de sus investigaciones.
Siguiendo la línea del tema inicial por el que se convocó la actividad, Rago invitó a la población a participar en los comicios con la finalidad de revalorizar el voto como instrumento de soberanía popular de decisión y su compromiso con Venezuela.
Dr. Jesús María Casal: el 28J, una oportunidad de fortalecer la democracia
Ya entrando en debate, el profesor, Jesús María Casal, destacó que siempre ha abogado por el derecho que les corresponde a todos los venezolanos de ejercer el sufragio; en este sentido, aseveró que los conflictos que existan a nivel político se pueden resolver por vías pacíficas e institucionales.
“El llamado que hacemos es a la participación, que nadie se quede por fuera de esa gran oportunidad para abrir una nueva página más incluyente, participativa y considerada respecto a las distintas visiones para encontrar las soluciones que sean efectivas a los problemas que vivimos los venezolanos”.
Roberto Picón: auditoría garantizan que el voto es secreto
Por su parte, Roberto Picón confirmó que en el proceso electoral se debe respetar el derecho de los ciudadanos ante su decisión de escoger al candidato que se apegue a su ideología política, sin tener que ser sometido a algún tipo de presión o coacción, permitiendo que se cumplan las leyes que respaldan la democracia en las elecciones.
A pocos días de celebrarse los comicios presidenciales, el experto electoral destacó que “La elección está avanzando como se espera, ya tenemos30.026 mesas electorales organizadas en algo más de 15.700 centros de votación… Todas las auditorias técnicas del proceso garantizan que el voto es secreto, íntegro, no se puede usurpar la identidad de la persona y que nadie puede alterar los resultados de las máquinas”.
También destacó el acompañamiento de los miembros de mesa, quienes pasan por un proceso de formación y evaluación de conocimientos para garantizar que los centros tengan los soportes necesarios, y así organizarse ante el evento y puedan atender cualquier eventualidad que se pueda presentar. Al tiempo subrayó que, a pesar de que los entes internacionales harán presencia en el país para observar el desarrollo del proceso, en Venezuela hay una organización que se encuentra calificada para vigilar y ofrecer su evaluación oportunamente.
Mercedes Malavé: confiar en la fuerza del voto
La promotora del Movimiento Cambio en Paz, Mercedes Malavé, subrayó que este espacio fue creado para generar una reflexión sobre la situación que se generará en los próximos meses, debido a que las negociaciones y acuerdos jugarán un papel crucial entre los actores políticos con la finalidad de que se reconozcan mientras se recupera la democracia en el país.
Agregó que “Estamos viviendo en una incertidumbre muy grande, producto de muchas arbitrariedades que se están cometiendo con la libertad de las personas, con el derecho al libre tránsito, pero seguimos confiando en la fuerza y en la institucionalidad del voto”.
También informó que el artículo 6 de la Constitución dicta que el Gobierno de Venezuela es y será siempre democrático, participativo, plural y alternativo. De igual manera, resaltó que actualmente se cuenta con la posibilidad de cambiar de gobierno después de 25 años siendo regidos por el mismo partido.
Las autoridades aseguraron que se ha logrado motivar a la ciudadanía para ejercer su voto y hasta la fecha se posee gran receptividad por parte de la población, a pesar de que algunos jóvenes no lograron inscribirse en el registro electoral o no quieren participar.
Cifras del ente electoral
El ex rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) detalló que 16 millones de venezolanos se encuentran habilitados para participar en los comicios presidenciales, de los cuales se estima que entre un 75 % u 80 % va a asistir a las urnas en condiciones de entusiasmo.
Para finalizar el evento, realizaron un llamado a la paz para aplicar los principios básicos de entendimiento, como lo es el diálogo y el cumplimiento de las leyes establecidas en la constitución.
AC