Uno de los períodos más interesantes de la historia política contemporánea de Venezuela lo es el de los diez años de dictadura militar que va desde el 24 de noviembre de 1.948 hasta el 23 de enero de 1.958.
Y, precisamente, sobre este período, se enfocará la conferencia que, este sábado 28 de agosto, dictará el destacado abogado, escritor, poeta e historiador larense Jorge Ramos Guerra, a partir de las 9:30de la mañana, en “La Pochocha”, la casa central de Acción Democrática (AD-Ramos Allup).
La información al respecto la aportó la profesora Erika Camacho, secretaria política del Comité Ejecutivo Seccional (CES) de la tolda blanca en el Estado Lara.
Ella es, además, integrante de la comisión organizadora –que preside el doctor Ludín Gómez-de la programación elaborada con ocasión de los 80 años de la fundación de AD, que se cumplirán el día 13 de septiembre próximo, y esta conferencia, dijo, forma parte de dicha programación.
Valga recordar que la satrapía militar se entronizó en Venezuela el 24 de noviembre de 1.948, cuando una caterva de aventureros uniformados echó del poder a ese eximio venezolano que fue don Rómulo Gallegos.
Éste había ganado avasalladoramente las elecciones presidenciales efectuadas a finales de 1.947, y apenas pudo gobernar durante nueve meses.
En torno, pues, a ese largo y tenebroso episodio histórico del país se referirá en su exposición el doctor Ramos Guerra, amplio conocedor del tema.
La profesora Camacho nos pidió destacar que el acto en cuestión es absolutamente abierto a todas las personas que deseen asistir al mismo, militantes o no de AD.
En la sede partidista, apuntó finalmente, se pondrán en práctica todas las previsiones de bioseguridad con ocasión de la pandemia del coronavirus, que actualmente azota al país y al mundo.
Reinaldo Gómez
Foto: Cortesía