El gobierno nacional, a través de la Dirección Regional de Salud del Estado Lara, cuyo titular es el doctor Javier Cabrera, se comprometió a dotar a los pacientes de enfermedad intestinal inflamatoria, tentativamente para esta misma semana, de un medicamento alterno al que ellos requieren permanentemente, como lo es la Mezalacina, y del cual ya dichos pacientes no reciben su correspondiente dotación desde el mes de marzo pasado.
La información al respecto la ofreció en la tarde de este mismo lunes 25 de septiembre la señora Mariela Cordero, vicepresidenta de la Fundación Larense de Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que preside Alirio Fréitez.
Ambos, por cierto, encabezaron un reclamo pacífico que un grupo de miembros de dicha Fundación protagonizó este mismo lunes 25 de septiembre a las afueras de la sede precisamente de la Dirección Regional de Salud del Estado Lara, en la avenida Vargas con carrera 29 de Barquisimeto, justamente en reclamo de tal medicamento, “que tiene un costo sumamente elevado, como casi todas las medicinas en Venezuela”.
Explicaron que durante muchos años, tanto el Ministerio de Salud como el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) dotaban a pacientes como ellos, no solamente del Estado Lara –aseveraron— sino de todo el país, del antes citado medicamento.
–Pero es que también nos dotaban de algunos otros medicamentos complementarios, tales como Azaprin, Prenidsona, Infliximad y Adalimubad, todos ellos igualmente de un alto costo.
Enfermedad irreversible
Aclararon que la enfermedad que ellos padecen es irreversible, pero que, con el tratamiento de tales medicamentos, se puede controlar la misma, pero, además, también producir un alivio bastante acentuado, “lo que permite obviamente mejorar nuestra calidad de vida”.
Explicó la señora Cordero que tanto ella como Fréitez fueron atendidos por el doctor Cabrera, y que, en plena reunión, este último recibió una llamada de la propia ministra de Salud, la que se comprometió, junto con la directora del IVSS, “a dotarnos de un medicamento alterno, como lo es la Sulfasalazina”.
Siguió explicando que, según la ministra, la tardanza en la dotación de la Mezalacina, la medicina principal, se debe fundamentalmente “al bloqueo que ya todo el mundo conoce”
–Concluyendo –expresó la señora Cordero–, tras esta conversación con el doctor Cabrera, quien, debo reconocer, nos trató muy bien, estamos ahora en algo así como un compás de espera por esta semana, aguardando que llegue la dotación de Sulfasalazina.
–Entendiendo esto –añadió finalmente— como una solución transitoria, mientras llega la dotación de Mezalacina, que es la medicina principal, así como el resto de medicamentos complementarios antes indicados.
![](https://nip.gwx.temporary.site/wp-content/uploads/2023/09/paciente-coliti-aguda-3-1024x1024.jpeg)
Gráfica: Julio Colmenárez