A 71 años del golpe contra Gallegos < El Informador Venezuela
Close

A 71 años del golpe contra Gallegos

Este domingo 24 de noviembre se cumplieron 71 años del artero golpe de Estado militar contra el eximio novelista y hombre ejemplo de juventudes, don Rómulo Gallegos.

Esta cuartelada de escritorio tuvo lugar el día 24 de noviembre de 1.948, y fue encabezada por quien, para ese momento, era precisamente el ministro de la Defensa del mandatario, él para ese entonces  teniente coronel Carlos Delgado Chalbaud.

Le secundaron esta alevosa militarada los también tenientes coroneles Marcos Pérez Jiménez, quien, a poco y luego de convulsionados sucesos, se convirtió en uno de los dictadores, junto con Juan Vicente Gómez, más feroces y represivos que haya tenido el país en toda su historia, y Luis Felipe Llovera Páez, quien siempre fue un mandadero del primero.

Don Rómulo Gallegos fue el primer presidente de Venezuela electo por el voto libre, universal y secreto de los venezolanos, el comicios celebrados en diciembre de 1.947.

Apenas había asumido su cargo el 19 de abril de 1.948, o sea que solamente permaneció en el cargo siete meses.

Valga la pena señalar que, para ese momento, la tesis que predominaba entre los militares latinoamericanos era del llamado “Destino manifiesto de los ejércitos de América Latina”, según la cual los uniformados no podían dejarse mandar por civiles.

Y, tal vez atendiendo a esa tesis, a comienzos de noviembre de 1.948, el alto mando militar encabezado por Delgado Chalbaud y rompiendo su juramento de lealtad y respeto a la Constitución, le presentó a Gallegos un pliego de peticiones, o de exigencias, que más parecían órdenes que pedimentos.

El maestro Gallegos, que también fue maestro de la dignidad, con mucha hombría y guáramo, se negó rotundamente a cumplir tales  peticiones, ante lo cual los conjurados, que en principio fueron apenas los tres mencionados –y por ello fue que se le llamó un “golpe de escritorio”- optaron por la decisión  extrema y cobarde, es decir, la de simplemente echar del poder al mandatario civil, sin anestesia y sin nada, valiéndose del hecho de ser poseedores de las armas, mas no de la razón.

Al recordar esta lamentable ocasión, dejamos patente nuestros deseos por qué no se repita en el país un hecho como éste, y que los castrenses entiendan que su rol está es en los cuarteles, porque, como ya lo dijo el Libertador Simón Bolívar,  el tener un uniforme no le da derecho a un soldado para creerse gobierno.

Reinaldo Gómez

Foto: Cortesía

Periodista venezolano, egresado de la Universidad Fermin Toro, Lara-Venezuela. Actualmente se desempeña en la fuente de política en el #ElInformadorVenezuela. En 2017 fue corresponsal para el portal de noticias Caraota Digital. En 2020 comenzó a redactar para el portal de noticias #RunRunes/MonitorDeVíctimas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock