Oro y Petróleo venezolanos: ¿para protegerlos o para asfixiar? < El Informador Venezuela
Close

Oro y Petróleo venezolanos: ¿para protegerlos o para asfixiar?

Tras ser designado como representante especial para Venezuela,  el exdiplomático estadounidense Elliott  Abrams dijo que EEUU está buscando obtener los recursos financieros para que Juan Guaidó actúe como mandatario interino.

Guaidó lo sabe. Además de los 20 millones de dólares que ofreció el gobierno de EEUU para ayuda humanitaria en Venezuela, este sábado informó que comenzó «el proceso de protección de activos”, que a juzgar por los eventos conexos ocurridos en las últimas horas, se trata del aseguramiento de bienes extraterritoriales del Estado venezolano.

Guaidó explica que es “para que no se sigan robando el dinero de Venezuela», pero los analistas sostienen que es para llevar al clímax la presión contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Petróleo y oro, los dos activos más rentables y sensibles de Venezuela, son el primer objetivo. Este 25 de enero el Banco de Inglaterra negó al Banco Central de Venezuela la entrega de 1.200 millones de dólares en oro que pertenecen a las reservas extranjeras venezolanas. Bloomberg informó que fue la presión de EEUU la que impidió la repatriación.

El siguiente objetivo es Citgo, el activo más importante de Venezuela en el exterior, consistente en su unidad de refinación en EEUU valorada en 10.000 millones de dólares y a la cual Juan Guaidó busca designar una directiva que facilite destinar los ingresos, a su gobierno.

La firma de análisis financiero S&P Global Platts y la agencia Reuters lo supieron por boca de fuentes allegadas a él, y de alguna manera lo corrobora las declaraciones que este viernes dio Nicolás Maduro en rueda de prensa al subrayar que Citgo “es de Venezuela y solo Pdvsa determina sus asuntos”.

El gobierno de Maduro -que sigue controlando Pdvsa- ya tiene a miembros de la actual directiva buscando vías legales para seguir liderando la empresa, según fuentes allegadas ésta citadas por Reuters.

El desafío legal es consistente, dicen las fuentes, por cuanto el presidente de Venezuela que reconoce EEUU no es el presidente de Venezuela que nombró a la junta directiva.

«No creo que el gobierno de Trump tenga derecho a decirle a nadie dónde irán los ingresos del petróleo, ciertamente no en esta etapa», dijo Michael Fitzgerald, socio del bufete internacional Paul Hastings, que se enfoca en América Latina.

Por otra parte, el mismo negocio petrolero en los EEUU le exige cautela al gobierno de ese país cuyas refinerías se surten del crudo venezolano. Es la razón por la cual la Casa Blanca se ha resistido a imponer un embargo a las importaciones provenientes de Venezuela

No obstante, un portavoz del Departamento del Tesoro de EEUU, citado en una nota de prensa de la institución y cuyo nombre no se identificó, dijo este viernes que «EE.UU. utilizará sus herramientas económicas y diplomáticas para garantizar que las transacciones comerciales del gobierno venezolano, incluidas aquellas que involucran a empresas estatales y reservas internacionales, sean consistentes con este reconocimiento», es decir, con el reconocimiento a Guaidó.

Maduro, quizá en una Carta a García, dijo en el encuentro con los medios que el Ejecutivo nacional seguirá vendiendo «el petróleo que nos demanden de allá» y creciendo en inversión petrolera con capitales estadounidenses (…) y que la ruptura de relaciones fue con el gobierno de Trump, no con el pueblo estadounidense.

Según las fuentes cercanas a Guaidó, aún no está claro cómo ejecutar el cambio de directiva de Citgo, y aunque todo indica que la acometida será de los EEUU,  su administración tiene álgidas “particularidades” que considerar antes de ejecutar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock