El Maestro Héctor Alvarado sopla 100 velitas < El Informador Venezuela
Close

El Maestro Héctor Alvarado sopla 100 velitas

Hector Alvarado 1

Don Héctor Alvarado dejó una página gloriosa en el deporte venezolano, orgullo del estado Lara

El 26 de enero del año 1921 en una casa de adobe en el barrio Paya, al este de Barquisimeto, nace Héctor Vinicio Alvarado, quien se convertiría en el Maestro del ciclismo nacional y Gloria Deportiva de Venezuela. Sus padres fueron Felipe Saldivia, uno de los primeros comerciante en la ciudad y Josefina Alvarado, enfermera, fundadora de la Cruz Roja en Caracas.

Siendo muy niño comenzó a padecer de asma y recuerda que su abuela buscaba calmar sus crisis al colocar un paño sobre las brasas y luego lo ponía en su pecho. Así corrieron varios de sus años de infancia.

Poco tiempo después estando en Caracas, cuando su madre trabajaba en la Cruz Roja, ya de adolescente consigue laborar como repartidor de medicinas de la farmacia Ramírez, y es cuando comienza sus andanzas en la bicicleta.

Recuerda el Maestro Héctor Alvarado que gracias a la bicicleta se cura del asma y nunca necesitó la ingesta de medicinas ni pasar horas en consultas médicas. Su próxima meta sería comprarse una bicicleta de semicarrera, la cual fue fiada a un costo de 150 bolívares y el compromiso era pagar cinco bolívares semanales que los obtenía de su trabajo como repartidor.

Siempre acompañado por su Sra esposa, Doña Olga Purroy de Alvarado (Foto: Archivo EI)

Ya con 17 años de edad decide iniciarse en el mundo del ciclismo deportivo. Su primera competencia fue la carrera dominical de 40 kilómetros en Caracas y así poco a poco se va abriendo paso en el asfalto de las carreteras venezolanas y escribiendo una trayectoria intachable de poco más de ocho décadas en esta apasionante disciplina deportiva.

Dentro de su larga trayectoria deportiva podemos indicar que participó en la Vuelta al Lago de Valencia y en diferentes pruebas en los velódromos de toda Venezuela. Al obtener buenos resultados es llamado a formar parte de la selección nacional. Compite en los Juegos Bolivarianos, Centroamericanos y Suramericanos, es campeón de Las Antillas en los años 1946, 1947, 1948; gana bronce en persecución en los Panamericanos de 1951 celebrados en Buenos Aires, Argentina, los primeros de la historia.

A los 31 años se retira de la actividad como atleta, luego viaja a España e Italia, donde actualiza sus conocimientos como entrenador y comienza a plasmar sus conocimientos y a engrandecer su legado.

El maestro Héctor Alvarado celebra sus 100 años de vida, 100 años que se dicen fácilmente pero que se han labrado con mucho sacrificio y que hoy llena de orgullo a todos los larenses, a toda la familia deportiva de Venezuela, más allá del propio ciclismo.

De esta gran historia, buena parte de ella la ha escrito junto a su esposa, la Sra. Olga Purroy de Alvarado, quien nunca lo deja solo y es el gran apoyo de su vida. Junto a ella funda el 25 de julio de 1976  la Escuela Central de Ciclismo, la cual funciona en las instalaciones del velódromo de Barquisimeto que lleva su nombre, homenaje por demás altamente merecido. De esta academia han salido un sin número de campeones nacionales en diferentes categorías, monarcas de talla internacional y atletas olímpicos, siempre con el norte de ir por arriba del mundo atlético, ser buenos ciudadanos.

La Escuela Central de Ciclismo cuna de grandes campeones y formadora de ciudadanos ejemplares

En 2020 cuando se celebró el 99 cumpleaños del Maestro, se llevó a cabo una competencia en su honor y lo más destacado fue la presencia de su persona como habitualmente lo hace sin desmayo y aún luego de haber sido operado en años recientes de la cadera, pero en esta oportunidad debido a la pandemia del Covid-19, no pueden llevarse a cabo reuniones ni competencias que aglomeren a gran cantidad de personas.


Desde la sala de redacción del diario El Informador enviamos nuestras más sinceras felicitaciones para este hombre que enorgullece a todo el gentilicio larense, a esta Gloria Deportiva que sigue marcando la pauta y es ejemplo para las nuevas generaciones en el deporte de las bielas y que se forman para dejar en alto el nombre del estado Lara y de Venezuela. Maestro Héctor Alvarado, felices 100 años, vida y salud para ud.

Julio Urdaneta/@juliourdanetam

Foto: @iamdanisosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock