Tertulias de Café/ Maximiliano Pérez < El Informador Venezuela
Close

Tertulias de Café/ Maximiliano Pérez

¡Pensar en forma anticipada!

 

Cuando digo pensar de forma “anticipada”, literalmente quiero decir que debemos anticiparnos a los tiempos “difíciles”.

Anticiparse significa pensar en las verdaderas posibilidades en vez de las probabilidades.

El pensamiento de la posibilidad nos indica:

¡Date una oportunidad!, ¡No debes permitir que las circunstancias presentes determinen tus posibilidades futuras! ¡Adelante! ¡Todo es posible!».

Por lo tanto, concéntrate en las posibilidades.

Adicional a ello, pensar de forma anticipada significa proyectarse, anticiparse a las circunstancias, vicisitudes y, a los planes de otros hacia el futuro, significa ser como una hormiga, una de las criaturas más productivas de la tierra, ellas se preparan para el invierno durante todo el verano y no permiten que el invierno llegue sin tener suficientes suministros para sobrevivir, la hormigas son las criaturas más increíbles que Dios ha hecho, ellas piensan por anticipado y se preparan para el invierno durante todo el verano. No obstante, eso no es lo más sorprendente con respecto a la hormiga, ellas cuentan con una disposición de preparación, una disposición ganadora. Estos insectos alcanzan su meta y mucho más. Si uno pone un trozo de pan frente a una hormiga y luego pone una fila de ladrillos entre el pan y la hormiga, ella hará lo que sea necesario para llegar hasta el pan, irá alrededor de los ladrillos o se subirá a ellos, inclusive cavará por debajo de estos, lo cierto es que va a llegar hasta donde está el pan.

Podemos estar seguros de que el problema es que la mayoría de las personas no programan su mente de una forma efectiva, dicen que quieren alcanzar sus metas, pero unos pocos están realmente comprometidos en alcanzarlas.

Por ello, para tener un enfoque mental de ganador debemos estar dispuesto a continuar, pese a los obstáculos, preparar nuestras mentes y comprometernos a alcanzar nuestras metas sin ansiedad ni vacilación. Cuando procedamos así, lograremos obtener más.

Los cantantes… cantan, los bailarines… bailan, los corredores… corren,

y los ganadores… ¡ganan!

Los ganadores encuentran la forma de ganar, es posible que no sepan exactamente cómo van a ganar, pero lo que sí es seguro es que encontrarán la forma de hacerlo.

Joe Montana, el famoso mariscal de campo, se forjó la reputación de encontrar siempre la forma de ganar como jugador. Michael Jordan, considerado el “ganador” más grande en la historia del baloncesto, logró hacer de la manera de ganar… un hábito.

Por su parte, Magic Johnson, la estrella del baloncesto que se convirtió en empresario, desarrolló su actitud ganadora cuando todavía era adolescente, ello le ayudó a conseguir los resultados asombrosos que son conocidos, cuando aún estaba en la secundaria, condujo a su equipo a ganar el campeonato de Cali. Cuando estuvo en la universidad, propició que su equipo ganara el campeonato nacionalidad.

En la arena de los negocios, aunque luchó contra el virus VIH, demostró que quienes tienen la decisión de ganar… ¡Ganan!

LOS GANADORES NO SE DAN POR VENCIDOS

El poema “No te des por vencido”, de Edgar A. Guest, describe muy bien la forma en que debemos hacer nuestra mejor parte, incluso en medio de los tiempos de mayor dificultad. El asunto es tan simple como…

¡No te des por vencido!

Debemos aprender estrategias para enfrentar los cambios y los desafíos de la vida. Los tiempos difíciles no son eternos, no obstante, las personas con resolución sí pueden trascender en el tiempo. Intentemos no sólo atravesar los periodos complicados que trae la vida consigo, debemos crecer a través de estos.

Las situaciones que representan grandes desafíos, a la vez son grandes oportunidades para aprender y crecer. Al reflexionar sobre estas situaciones, nos damos cuenta que algunos de nuestros peores reveses son también nuestra mejor fuente de entrenamiento para producir una forma de pensar ganadora.

¿Qué hace usted cuando empieza a trabajar por sus metas y lo golpea la calamidad?

Primero, debemos decidirnos a mantener la vista fija en la recompensa y no en los problemas porque estos vienen y van. De hecho, es mediante los problemas y las dificultades que crecemos… por eso es que a veces decimos:

¡Cómo duele crecer!

Pese a ello debemos elegir por solucionar los problemas y crecer en la en la medida que los resolvemos. La decisión que tomemos al respecto determinará nuestras acciones, así como nuestras acciones determinaran nuestros resultados…

NO PODEMOS ELEGIR ENTRE PERDER O GANAR… ¡NECESARIO ES GANAR!

LA

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock