Mientras el conflicto entre Rusia y Ucrania avanza, el impacto económico de esta crisis está teniendo un gran impacto en al menos tres sectores clave para la economía global: la energía, los mercados financieros y los productos agrícolas.
En ese sentido, Ben Laidler, estratega de mercados globales de la firma eToro declaró a la BBC Mundo que «este es un triple golpe para la economía global, con una combinación tóxica de mayor inflación, menor #crecimiento económico y mayor incertidumbre».
Es oportuno destacar que Rusia es el segundo mayor exportador de #petróleo y el mayor exportador de gas natural del #mundo. Es por ello, que tras la operación militar de Rusia hacia Ucrania, los precios de los contratos futuros de gas se dispararon un 60% en solo un día.
El segundo aspecto económico que afecta a la economía mundial son los mercados financieros específicamente en Europa y, en particular, en Rusia los cuales se desplomaron desde el pasado jueves.
En paralelo el #dólar se ha fortalecido, mientras otras monedas fuertes como el #euro y la #libra esterlina han retrocedido, situación que también se vivió en América Latina siendo Chile la más perjudicada.
El tercer mercado que se ve afectado es el alimentario, donde por lo menos los precios del trigo y maíz subieron apenas comenzó el ataque ruso a Ucrania.
Rusia y Ucrania, alguna vez llamadas «el granero de Europa», exportan más de una cuarta parte de la producción global de trigo, y una quinta parte del #maíz, además del 80% de la de aceite de girasol.
Al conflicto se suma la sequía en #Sudamérica, que ha ensombrecido las perspectivas de los suministros de soja.
Sumado a las sanciones impuestas por #Occidente Rusia claramente está siendo golpeada en los mercados. Su deuda soberana está en problemas, su mercado de #valores se está derrumbando y su moneda ha alcanzado mínimos históricos.
Fuente: BBC Mundo
Foto Getty Image