FMI: el PIB ha caído más del 80% desde el 2013 en Venezuela < El Informador Venezuela
Close

FMI: el PIB ha caído más del 80% desde el 2013 en Venezuela

La situación económica de Venezuela, empeoró con la llegada de la pandemia del coronavirus y para este 2021, se espera una nueva caída de 10%.

Esto hace, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que desde el 2013, el PIB de Venezuela vaya a perder, al cierre de este 2021, el 83,5% de su tamaño, pasando de los US$258.993 millones que tenía en ese entonces, hasta apenas US$42.530 millones de la actualidad.

Por poner esta cifra en contexto respecto a la economía colombiana, cuyo tamaño está un poco por debajo de los US$300.000 millones por cuenta de la pandemia del coronavirus, el PIB total de Venezuela sería bastante inferior, incluso, que el de Bogotá, que a cierre de 2020 sumó $259,8 billones, unos US$71.600 millones.

Todo esto después de que en el 2020, cuando la economía mundial presentó su peor comportamiento en décadas, el PIB venezolano habría caído un 30%, que dejó su indicador con una cifra de US$47.255 millones al cierre del ejercicio.

La nación como mayor desplome

De hecho, Venezuela registrará también un dudoso hito en 2021, y es que mientras para el resto del mundo se esperan repuntes este año frente a las caídas por la pandemia, este será uno de los pocos países que siga en rojo, junto con otros como Myanmar (-8,9%), Bután (-1,9%) y Bielorrusia (-0,4%).

Es decir, es la nación que presentará un mayor desplome durante este año. Cabe decir que el FMI no tiene datos de Siria, Libia y Sahara Occidental.

Esta tendencia también se mantendría en el 2022 según los datos del FMI, año en el que mostraría una caída de 5%, que sería la menor cifra desde 2014.

Este comportamiento, por supuesto, también se traduce en peores condiciones para las personas. Uno de los indicadores en este sentido es el PIB per cápita, el cual al cierre de 2021 sería de tan solo US$1.542, muy inferior a los US$10.568 que llegó a alcanzar el país, en 2015.

CESLA
Foto: @apnews

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock