En ocasión del Día Internacional del Trabajador, el 1 de mayo, representantes del Pacto Unitario de gremios y sindicatos y la Alianza Intergremial de la salud convocaron este miércoles a la colectividad en general a la gran protesta de Lara siendo el punto de concentración la plaza Los Ilustres, en la avenida Vargas, de Barquisimeto.
Porfirio Carpio, coordinador del 1 de mayo 2023, dijo que el objetivo es visibilizar el descontento de la población y aspiran que haya la mayor unidad, y una asistencia masiva en solidaridad con la lucha que los educadores mantienen desde enero por sus reivindicaciones laborales.
A su juicio, en cuatro meses de protestas, han sido pocas las manifestaciones de solidaridad que han recibido los docentes. En tal sentido, reiteró la invitación a la sociedad civil y partidos políticos, gremios, sindicatos, ONG y amas de casa.
No menos afectados ha sido los trabajadores de la salud quienes trabajan “con las uñas mientras que los pensionados y jubilados que entregaron sus fuerzas al desarrollo del país han tenido que salir a las calles a reclamar reivindicaciones que por derecho les corresponden.
Por tal razón, es muy importante que este 1 de mayo, “salgamos todos, unidos en protesta cívica por el cambio de modelo económico y político del país para frenar esta penuria”. Es necesario ganar la confianza en el voto, expresó Carpio.
En ese punto, también enfatizo Julio Marín, presidente del Sindicato de empleados de la Gobernación de Lara, “no hay que esperar que el sector empresarial hable por nosotros ni tampoco los representantes de las centrales del Gobierno”.
Exigió un sueldo digno indexado y acompañados de políticas que preserven su valor y nos conviertan en “sal y agua” al poco tiempo. El año pasado el incremento fue equivalente a 30 dólares y la inflación lo ha reducido en cinco dólares mensuales.
Rechaza la bonificación de los salarios y exige sea devuelta la Seguridad social y para ello es fundamental la unión gremial y sindical.
Animó a no desmayar en el reclamo, pues laclase trabajadora ha sido ejemplo de todos los cambios históricos en el país y este 1 de mayo debe ser el inicio del cambio democrático que pide el pueblo venezolano, en víspera a un proceso de elecciones primarias y en 2024 comicios presidenciales, manifestó Marín.
Calidad de vida
Deyanira Gentile, secretaria de organización del Colegio de Médicos de Lara, se suma a la convocatoria, al explicar que tradicionalmente el 1 de mayo ha sido asociado con lucha salarial.
Sin embargo, desde hace unos años ha revestido mayor importancia porque abarca la calidad de vida de los trabajadores, que está inmensamente deteriorada, dijo.
Y no solo por el bajo salario sino porque no puede acceder a servicios público y una educación de calidad, cuyo declive no es atribuible a los docentes sino porque no existen la condiciones en cuanto a dotación y edificaciones, relató.
Acusó que el servicio de salud es inoperante, los médicos y enfermeras solo podemos brindarle al paciente “nuestras manos” como hace 200 años, porque en los centros de salud no se cuenta con insumos, medicamentos, equipos ni laboratorios, señaló la galena.
Después el 1 de mayo continúa la lucha
Dalí Álvarez,secretario regional de Fetrasined y parte del Pacto Unitario Sindical, invitó a la colectividad a la protesta y marcha que partirá desde la plaza Los ilustres hasta la Zona Educativa, dos bastiones de lucha pacífica reivindicativa de los trabajadores.
Advirtió que los educadores no se conformarán solo con el aumento salarial sino que después del 1 de mayo continuará la lucha unidos por el mismo objetivo hasta lograr la firma de la tercera convención colectiva única y unitaria.
Sindicato eléctrico
Oswaldo Méndez, secretario del sindicato eléctrico del estado Lara, por su parte informó, pero desde el Colegio de Ingeniero que el primero de mayo se unirá a la movilización de los gremios y docentes, sin embargo, adelantó que la exigencia de los trabajadores no es aumento de sueldo, sino lograr la firma del contrato colectivo de todas las clases trabajadora.
Foto: Ángel Zambrano