Así lo anunció el 25 de mayo el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, luego de que varios mandatarios advirtieron que faltarían a la cita si Cuba, Nicaragua y Venezuela son excluidos.
Díaz-Canel se pronunció a través de Twitter, en un mensaje en el que agradeció ¨la valiente y digna posición de los países que han levantado su voz contra las exclusiones¨.
En su tuit el mandatario dijo que pese a que no estará presente, ¨como siempre ocurrió en el pasado, la voz de Cuba se hará escuchar en la IX Cumbre de las Américas¨.
Desde enero el gobierno del presidente Joe Biden ha venido señalando que el compromiso con la democracia sería el factor que decidiría quien sería invitado a esa cumbre que se realizará el mes próximo.
Tras el amago de varios mandatarios de no participar, esta semana Estados Unidos señaló que buscaba encontrar formas de que los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua estuvieran representados en la cumbre, que se llevará a cabo entre el 6 y 10 de junio.
¨Brutales presiones¨
El presidente de Cuba acusó a Estados Unidos de ¨ejercer brutales presiones, a fin de desmovilizar los justos y firmes reclamos¨ de países de la región para que la cumbre de Los Angeles fuera inclusiva.
Cuba, que estuvo presente por primera vez en una Cumbre de las Américas en 2015 en Panamá, y volvió a estar en 2018 en Lima, había denunciado el mes pasado que estaba siendo dejada fuera de los preparativos, y que sería un «grave retroceso histórico» que no la invitaran.
A pesar de la tensión por la Cumbre de las Américas, que pondrá énfasis en la crisis migratoria por el creciente flujo hacia la frontera entre México y Estados Unidos, el gobierno de Biden anunció a mediados de mayo el alivio a una serie de restricciones contra Cuba, impuestas durante la administración de Donald Trump.
Fuente: El Nacional
Foto: AP