En Miami rescatistas trabajan sin descanso y familiares se aferran a un milagro < El Informador Venezuela
Close

En Miami rescatistas trabajan sin descanso y familiares se aferran a un milagro

26-06-2021 DERRUMBE

Rescatistas y bomberos trabajan contra el tiempo para encontrar a casi 160 desaparecidos tras el derrumbe el pasado jueves 24-J de un edificio de 12 pisos. Muchos de ellos latinoamericanos.

Al amanecer las autoridades confirmaron cuatro muertos y se temen muchos más. La desesperación de los parientes se acrecienta con el transcurso de las horas sin noticias de los suyos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden declaró este viernes 25-J el estado de emergencia en Florida, lo que permite poner a disposición de las autoridades locales recursos federales para reforzar las tareas de salvamento.

La investigación sobre las causas puede llevar meses, según las autoridades locales.

En las indagatorias participarán ingenieros especializados, así como la Administración de la ciudad de Surfside y el departamento de Bomberos.

También científicos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés), una agencia gubernamental que después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 tiene autorización para estudiar las fallas estructurales de los edificios.

Primera víctima mortal identificada

Tres de los cuatro fallecidos fueron identificados este viernes, según la doctora Emma Lew, directora del Departamento de Médicos Forenses del Condado de Miami.Dade. Stacie Fang, de 54 años, fue la primera víctima mortal identificada por la Oficina Médico Forense.

Los rescatistas la trasladaron al hospital donde falleció. Su hijo de 15 años es uno de los 127 encontrados con vida hasta ahora.

El senador por Florida, Marco Rubio aseguró que “casi un tercio de los desaparecidos” son extranjeros.

“Estamos trabajando con los consulados de varios países en Latinoamérica para ayudarles a obtener visas a los miembros de las familias de las víctimas que necesitan viajar a Estados Unidos”, indicó el republicano en Twitter.

Al menos 36 latinoamericanos se cuentan entre las personas desaparecidas, procedentes de Argentina, Paraguay, Colombia, Venezuela, Uruguay, Chile y Puerto Rico.

 Entre las personas desaparecidas figuran Sophia López Moreira, hermana de la primera dama de Paraguay, Silvana López Moreira, y su esposo, Luis Pettengill, junto a otros cuatro compatriotas.

Más de un centenar de bomberos trabajan en el área del derrumbe. La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, afirmó que los equipos de rescate trabajan en una situación de “riesgo extremo”.

“Los escombros caen sobre ellos mientras hacen su trabajo. Tenemos ingenieros estructurales en el sitio para asegurarnos de que no se lesionen”, apuntó.

 “Esperamos un milagro”

La localidad de Surfside, con una población de 5.800 habitantes, es una zona de clase media alta. Burgueño comenta que se la conoce como una zona chic donde vive una importante comunidad argentina. Le sorprendió el colapso porque el edificio en el que tenía su piso recibía “mucho mantenimiento, mucho cuidado”. Junto a su familia alquiló en 2011 una vivienda en la torre y hace dos años compraron un piso que remodelaron a distancia desde España y que, debido a la pandemia, y ahora con el derrumbe, nunca pudieron estrenar.

Con datos de El Universal
Foto: AP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock