“Relatos sobre la prensa” es el nombre del ciclo de cine foros que llevará a cabo la Alianza Francesa de Barquisimeto, el Cieca Escuela de Medios y Medianálisis en honor a los profesionales de la información que este martes 27 de junio celebran el Día Nacional del Periodista. Cuatro días consecutivos, cuatro películas, tres experimentados periodistas y una socióloga serán los que acompañarán la referida actividad que tiene como objetivo hacer valer el rol del periodismo en la democracia venezolana.
En la sede de la Alianza Francesa, ubicada en la urbanización Nueva Segovia de Barquisimeto, se proyectarán las cuatro películas que además de entretener a la audiencia, buscarán recalcar lo importante del rol del periodismo en una sociedad como la venezolana que se encuentra convulsionada y en una crisis humanitaria compleja.
“Esta actividad se materializó gracias a una propuesta de un amigo periodista que nos planteó hacer un homenaje a los periodistas en su día y junto a la Alianza Francesa que siempre promueve la cultura y las proyecciones, decidimos realizar una muestra de películas que no solo entretuvieran sino que también mostraran cómo se hace el verdadero periodismo, cuál es la función y el rol del periodismo en contextos sociales, políticos, culturales entre otros” dijo Isabel Cristina Caroto, directora del Cieca Escuela de Medios, cuando explicaba la génesis de este ciclo de cine foros.
“Todos los hombres del presidente” será la primera película que se expondrá. El periodista Alfredo Álvarez es el encargado de analizar y compartir con los asistentes este film del año 1976 que revela la importancia de la investigación que realizaron dos comunicadores estadounidenses sobre el escandaloso caso de Watergate;, que obligó al entonces presidente Richard Nixon a renunciar a su cargo.

El 28 de junio Andrés Cañizález, periodista y director de Medianálisis, será el forista de la película “Good Night and Good Luck” que trata sobre el trabajo que realizó en los años 50 la redacción de la CBS sobre las mentiras y las tácticas del senador Joseph McCarthy durante la persecución de los comunistas.
Al día siguiente, los escándalos de los sacerdotes y la iglesia católica en Boston develados por el equipo periodístico Spotlight de Boston Globe será el largometraje que proyectarán el Cieca Escuela de Medios y la Alianza Francesa. Keren Torres, periodista y editora de El Pitazo, será la encargada de compartir sus impresiones y las rutinas periodísticas investigativas en un tema tan delicado en la sociedad.
Y con cine latinoamericano, específicamente de Perú, se cerrará este ciclo de cine foro. “Tinta Roja” será el audiovisual que se proyectará el viernes 30 de junio y Yonaide Sánchez, socióloga e integrante de la Red de Derechos Humanos de Lara, será la encargada de indagar el impacto de esta película en nuestra región.
“La selección de estas cuatro películas es muy atinada porque te demuestra el periodismo que abarca temas que poco suelen tocarse y para el Cieca, Medianálisis y la Alianza Francesa es importante hacer actividades ligadas al periodismo porque es una oportunidad para demostrarle a la gente que el cine sirve también para que puedas ver mundos distintos” recalcó Caroto cuando relató que los profesionales invitados también se encargarán de reflexionar sobre la labor de los comunicadores en la situación actual del país.
La entrada para las cuatro jornadas de cine foro son completamente gratis y cada una comenzará a partir de las 6:30 pm. La sede de la Alianza Francesa de Barquisimeto se ubica en la carrera 2 entre 7A y 8 de la Urb. Nueva Segovia. Si quieres conocer más detalles puede visitar las redes sociales de la Alianza o del Cieca Escuela de Medios.
Con Información y Foto: Cieca