Estamos a cinco días de recibir el nuevo año 2022 y todo el mundo se encuentra preparado en espera que sea mucho mejor que el que está por irse, castigado por la pandemia del Covid-19 y sus variantes, incluida la más reciente ómicron presente en casi 70 países.
Nadie sabe qué es lo que deparará 2022, pero existen ciertas costumbres y rituales que muchos aseguran que son útiles para tener un año positivo en todos los aspectos. Mostraremos cinco prácticas muy comunes que se realizan en Venezuela y parte de Suramérica.
COMER 12 UVAS A MEDIANOCHE
Se cree que está tradición nació en España entre los siglos XIX y XX y fue traída desde ahí a varios países de Latinoamérica que incluye a Perú. La idea con esta costumbre es que, cuando el reloj anuncia la medianoche, las personas reunidas comen una uva por cada sonido de la campana. Si se logra hacerlo con precisión, el afortunado se hace acreedor a un año de prosperidad y buena suerte. Cada uva representa un mes distinto, también se dice que si una sabe muy amarga, es porque ese periodo será difícil.
VESTIR DE COLORES
El color amarillo se relaciona al año nuevo y muchos recomiendan usar ropa interior nueva amarilla para atraer prosperidad, dinero y abundancia. Lo cierto es que, dependiendo del lugar del mundo en el que estés o aquello que se desee con más fervor, los colores pueden variar. En Brasil, por ejemplo, muchos usan blanco en la playa el 1 de enero y lo complementan saltando 7 olas en el mar. Los más románticos que deseen tener suerte en el amor o atraer la pasión para sus relaciones optan por vestir con el color rojo.
PONER LENTEJAS EN EL BOLSILLO
Si bien la costumbre más conocida es comer lentejas los lunes, hay familias en Perú que le dan todo un nuevo significado al llevarla a sus bolsillos a la medianoche. Esta tradición deriva de otra que proviene de Italia y que se remonta hasta la antigua Roma, donde los pobladores de antaño regalaban una bolsa llena de lentejas a sus allegados para desearles buena suerte. Esto debido a que el alimento tiene forma de moneda e incrementa su tamaño cuando se cocinan, por lo que se le asoció con la abundancia.
DAR UN PASEO CON MALETAS
Para los amantes de los viajes y de conocer nuevos lugares, una alternativa para atraer aventuras es pasear con una maleta por el vecindario luego de la medianoche. Hay quienes asocian que la duración del viaje dependerá en que tan lejos camines con el equipaje fuera de casa. Otros consideran que la suerte sólo llega si sales con una maleta llena o si completas un círculo en tu recorrido.
EXHIBIR AL TORITO DE PUCARÁ
La localidad de Pucará en Perú está situada a 61 km al norte de Juliaca, al borde de la carretera que conduce al Cuzco, a 3.910 metros sobre el nivel del mar en el sur. Conocido como una de las manifestaciones culturales más representativas del departamento de Puno en la provincia de Lampa, su popularidad ha trascendido en esta región y en estos momentos se pueden encontrar en hogares de toda la nación sureña.
Esta figura ha sido representada por distintos artistas y hasta es la imagen de la lotería digital Torito de Oro, debido a su simbolismo ligado a la suerte, protección y prosperidad. Su origen se debe a un toro legendario, que al hincar con su cuerno una roca logró que brotara abundante agua, lo que dio fin a una prolongada sequía que hacía pasar sed al poblado de Pucará. En la actualidad también acompañan los techos de los hogares, siempre en parejas, como señal de buenos deseos.
Vía Infobae
Foto: La abundancia llega cuando el trabajo fluye