Haz de leña se cotiza a $1 en Barquisimeto < El Informador Venezuela
Close

Haz de leña se cotiza a $1 en Barquisimeto

27-01-2021 leña

La leña se convirtió en un producto altamente demando y se puso caro. Un haz (siete trozos) es vendido a un $1, (un millón 800 mil bolívares) al cambio de este miércoles #27-E.

En agosto 2020 el manojo costaba 60 mil bolívares, de acuerdo con archivos de EL INFORMADOR VENEZUELA.

El uso de leña ha tomado relevancia ante la escasez de servicios de gas y electricidad.

Rafael Rojas, oriundo del municipio Urdaneta- expresó que para sobrevivir la gente busca opción – expresa  aunque las consecuencias sean nefastas, porque se están cortando árboles y se afecta negativamente los acuíferos. En consecuencia, se agudizará la escasez de agua.

Las personas corta árboles sin objetivo comercial sino por necesidad. Algunas la cambian por alimentos. Las comunidades rurales “están muy deprimidas”, dijo.

Melitza Domínguez, vive en Ruiz Pineda I, oeste de Barquisimeto, dijo que en febrero se cumple un año que les vendieron el cilindro (10 kgs) de gas.

La cocina eléctrica no es una alternativa muy viable por los cortes de electricidad, que Corpoelec aplica desde hace casi dos años). “No queda de otra que cocinar en leña”.

 El rendimiento depende de la calidad, la mejor es la de cují, porque la de pino se quema rápido, explicó

Comentó que “el alcalde mandó a podar los árboles de neem la avenida Los horcones y cuando llegó el camión para recogerlos lo que encontró fue hojas. La gente se llevó todos los palos. Yo compré hace poco un manojo a 600 mil bolívares».

Hasta finales de octubre, en el “mercadito Ruiz Pineda”, vendían el manojo de leña en Bs. 150.000. Actualmente, venden tres (4 trocitos cada uno) en un dólar.

El vendedor, quien resguardó identidad, dijo a EL INFORMADOR VENEZUELA que la demanda es alta, “por algo estoy aquí”.

Sin embargo, no todo pueden pagar ese precio dice Arturo Frías, quien vive en la comunidad José Gregorio. “Últimamente, utilizo conchas de coco o cualquier chamiza que consiga”.

Es irónico el gas sustituyo la leña a principios del siglo pasado ahora sucede lo contrario. El atraso es de 100 años, “así se vive en revolución”, manifestó.

@auritarosacastillo
 Foto: ARCG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock