Alrededor de 70 muertos y 19 heridos fue el saldo de un ataque al Hospital Materno Docente Saudí en la ciudad sitiada de El Fasher, al oeste Sudán, anunció el domingo 26Ene el jefe de la Organización Mundial de la Salud, que junto a la ONU, condenaron el bombardeo perpetrado por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido.
En un mensaje publicado en X, Tedros Adhanom Ghebreyesus precisó que los muertos son pacientes y sus acompañantes. El centro de salud es el único hospital operativo de la capital del estado del Darfur del Norte, y es patrocinado por Arabia Saudita, país que también condenó lo ocurrido.
La responsable de la ONU en el país africano instó al cese inmediato de ataques contra civiles y la infraestructura civil, recordando que «los hospitales y las instalaciones médicas nunca deben ser objeto de ataques».
Pero no fue el único suceso ocurrido el sábado 25Ene., como parte de una serie de ataques en medio de la guerra civil que azota a la nación africana. Ese mismo día quedó destruida una refinería de petróleo.
Desde mediados de abril de 2023, esta nación africana está sumida en una guerra interna, tras avivarse las contradicciones por cuestiones de poder entre el jefe del Ejército, Abdel Fatah al-Burhan, y el líder de las denominadas Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF,inglés) Mohamed Hamdan Daglo, luego de que el país sufriese golpes de Estado militar en 2019 y 2021.
Venezuela expresa solidaridad con Sudán
A través de un comunicado, el Gobierno de Venezuela condenó el “cobarde y brutal” ataque perpetrado por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) contra el Hospital Saudí de El Fasher.
El Estado venezolano considera que esta agresión “constituye una grave violación del derecho internacional humanitario y un crimen de lesa humanidad”, agrega el texto difundido por la Cancillería.
Fotoportada: @UNFPA