Colombia suma al menos 47.000 desplazados por violencia en Catatumbo < El Informador Venezuela
Close

Colombia suma al menos 47.000 desplazados por violencia en Catatumbo

Petro: cocaína producida en frontera con Venezuela "financia" violencia en Haití

Foto: referencial AFP

El Ministerio de Defensa de Colombia informó el domingo, que a fecha de 25-Ene, el número de desplazados a consecuencia del conflicto reactivado por la guerrilla del Ejército Nacional de Liberación (ELN), en la región de Catatumbo, en el noreste del país, aumentó a 47.084.

La cartera ministerial también ha cifrado en 18.838 las personas acogidas en albergues, 112 los entregados voluntariamente –90 de ellos pertenecientes a las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)– y 619 civiles evacuados.

«Avanzamos en el desarrollo de operaciones militares para que las comunidades puedan regresar lo más pronto posible a sus hogares», aseguró el ministerio.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo alertó de la presencia de menores de edad entre los fallecidos. Se trata de adolescentes reclutados por los grupos armados que operan en la región.

«Esta crisis en el Catatumbo está poniendo en evidencia, nuevamente, el uso y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de todos los grupos armados. Ellos y ellas están muriendo en medio de la confrontación», denunció.

La Defensoría del Pueblo explicó que de las 112 personas que se desvincularon de los grupos durante esta crisis, 20 son adolescentes. A su vez, ha cifrado en 90 los individuos que hacían parte del Frente 33 de la disidencias de las FARC y en dos los del ELN, según cifras del gobierno de Norte de Santander, uno de los departamentos más afectados.

La cifra oficial hasta el momento se sitúa en 41, que son los cuerpos que se han logrado recuperar, mientras no se descarta que haya más víctimas mortales. Entre los desaparecidos hay doce antiguos guerrilleros que se sumaron a los planes de desmovilización. Más de 23.700 personas siguen confinadas.

La guerrilla colombiana ELN reafirmó el pasado jueves que mantendrá el conflicto en la región del Catatumbo, una «guerra de liberación», según sus propios términos, que habría permitido la captura de «decenas» de integrantes de las disidencias de las FARC, en concreto del denominado Frente 33.

La escalada de violencia se produce en medio de la suspensión de las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN, que actualmente enfrenta a las disidencias de las FARC.

El incremento cada vez mayor de las filas del Frente 33 ha provocado los enfrentamientos con el ELN, que históricamente ha controlado Catatumbo, una región que incluye una quincena de municipios y que hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados colombianos. S

Con información de Europa Press

 

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock