Trabajadores de distintos sectores de la administración pública alzaron su voz sumándose así a la protesta nacional por mejoras salariales, convocada este lunes 27Mar por el Comité Nacional de Conflictos, creado recientemente.
Representantes gremiales y sindicales encabezaron, la concentración en la carrera 18 con calle 25 de Barquisimeto, estado Lara, por reivindicaciones laborales y socioeconómicas y a su vez condenaron los hechos de corrupción.
La consigna “no es bloqueo, es saqueo” repetían los trabajadores en alusión al escándalo de corrupción en Pdvsa que involucra a altos personeros del Gobierno, mientras la ministra de educación responde a los educadores que no hay dinero para aumento de sueldo, cuestionaban.
El coordinador regional del referido Comité, Oswaldo Méndez, expresó que primer llamado rumbo a la gran protesta nacional el próximo 1 de mayo, Día del Trabajador.
En estas primeras horas, en Aragua, Carabobo, y Caracas la receptividad ha sido masiva –dijo-, en medio de una jornadas de protesta que se desarrolló sin contratiempo. Simultáneamente Aragua en donde el comando intergremial, denunció que la GNB aplicaba operación morrocoy para evitar que busetas que salieron de Aragua llegaran a tiempo a Caracas. Entre estás 10 unidades de Aragua.
Mientras en Caracas reportan equipo de antimotines en el centro de ciudad, reseñó 080noticias.
Méndez acotó que la vanguardia de la protesta seguirán siendo los educadores, pensionados y jubilados, pero llegó la hora de que demás trabajadores de la administración pública se “contagien” para reclamar la calidad de vida que merecen los trabajadores.
![](https://nip.gwx.temporary.site/wp-content/uploads/2023/03/27-03-23-PROTESTA-3-1-1024x1024.jpg)
Citó el ejemplo de los trabajadores de Corpoelec que perciben 150 dólares en bonificaciones, pero no tienen contrato. Cómo puedes ser posible que roben millones de dólares (según el mismo Gobierno) mientras los trabajadores no tiene con qué comprar medicamentos.
“La lucha será hasta recuperar los derechos de los trabajadores. No nos comprarán con bonos”, recalcó.
“Sector salud quebrado”
En palabras del exdirector de salud del estado Lara, Ruy Medina, salud y educación son llaves fundamentales que el Gobierno debe cuidar con más ahínco, por supuesto sin descuidar otros sectores. “Si no hay salud no se puede estudiar, trabajar y cumplir con sus funciones y la educación que es clave para el desarrollo de un país».
El Hcuamp no tiene equipos de RX, tomógrafos, laboratorio, resonador magnético, no hay insumos, no hay material médico-quirúrgico, medicamentos. Cómo se atiende a los pacientes. Es hora de que Gobierno atienda la salud y utilice los recursos para beneficio de toda la población y no permita que sea para beneficio propio de un grupo.
![](https://nip.gwx.temporary.site/wp-content/uploads/2023/03/27-03-23-PROTESTA-SALUD-VA-1024x1024.jpg)
Hace muchos años, los venezolanos perdieron calidad de vida, para muestra desde hace 3 semanas se observan largas colas para surtir combustible lo cual es fundamental para la movilización de trabajadores, pacientes, alimentos… detalló.
En la misma línea, Denayira Gentile, directivo del Colegio de Médicos del estado Lara, cuestionó que al sector salud a penas se le asigna 1.4 de Producto Interno Bruto (PIB), el más bajo de Latinoamérica que ha originado la crisis humanitaria.
“La indignación ha movido nuestra salida a la calle, cómo es posible que el sector salud público esté quebrado, prácticamente inexistente debido al bajo presupuesto mientras una minoría se enriquece con recursos de Pdvsa«.
“Está demostrado que hay dinero
Luis Arrroyo, presidente del Colegio de Profesores del estado Lara, manifestó que ante el “autismo” del Gobierno se han replanteado la estrategia con demás gremios, sindicatos y federaciones hacer una lucha en común.
![](https://nip.gwx.temporary.site/wp-content/uploads/2023/03/27-03-23-PROTESTA-VA-1024x1024.jpg)
En tal sentido, se hizo una zonal en Maracay en el cual participaron nueve estados y la próxima se reunirán en Lara.
Aspiran y esperan que «con la Resurreción de Nuestro Señor Jesucristo ilumine al Gobierno». Según Arroyo, porque «con la olla destapada en Pdvsa quedó demostrado que hay dinero”. Ese dinero alcanzaba para dos o tres presupuestos del Ministerio de Educación en todos los niveles educativo. y solucionar el problema inclusive el de salud.´
Igualmente, el presidente del Sindicato de Obreros Educacionales, Naudy Torres, manifestó la mancomunidad en la lucha con docentes y personal administrativo visto que el Ejecutivo nacional no atiende lo trabajadores pero se despilfarra las arcas del gobierno. “No es bloqueo, es saqueo”.
![](https://nip.gwx.temporary.site/wp-content/uploads/2023/03/27-03-26-protesta-nacional-1024x1024.jpg)
Para finalizar pidió a la ministra de educación, Yelitze Santaella, que firme la convención colectiva y reactive el HCM.
Carlos Giménez, dirigente de Fenatev-Lara, dijo que «se corre el rumor de la pérdida del año escolar, si eso ocurriera es responsabilidad de «Nicolás Maduro, quien desde diciembre está diciendo que no tiene dinero para el contrato colectivo y el aumento de salario, pero «se perdió un dineral de las arcas del Gobierno. Si no hay dinero es su responsabilidad señor Presidente”.