Maduro asegura que retrato de José Gregorio Hernández que le envió al papa Francisco “fue determinante en su mejoría milagrosa” < El Informador Venezuela
Close

Maduro asegura que retrato de José Gregorio Hernández que le envió al papa Francisco “fue determinante en su mejoría milagrosa”

Gráfica: Referencial

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su satisfacción este miércoles 26 de marzo por la recuperación del papa Francisco tras su reciente hospitalización.

Lo informa así una nota del portal noticioso “Versión Final”, en la que se señala que, durante un acto en Caracas, Maduro expresó que un retrato del beato José Gregorio Hernández, que le envió al pontífice mientras éste se encontraba en el hospital, habría contribuido a su mejora.

Según Maduro, el retrato fue recibido por el papa en el Policlínico Gemelli de Roma.

«El día que le llegó, dice gente que estaba cerca del papa Francisco, empezó una mejoría milagrosa, y, afortunadamente, le dieron de alta, salió de esa crisis», afirmó el mandatario, mientras entregaba una copia del retrato a una comunidad local.

Maduro destacó que, además del obsequio, la oración del pueblo venezolano «contribuyó modestamente a que el papa Francisco saliera de esa gravedad», y añadió que «ahí estuvo nuestra oración, nuestro granito de arena humilde y el poder de Dios a través de san José Gregorio Hernández».

El papa Francisco, de 88 años, fue dado de alta el pasado domingo 23 de marzo, después de permanecer 38 días hospitalizado por una grave infección respiratoria que comenzó como bronquitis y que evolucionó a neumonía bilateral con complicaciones severas.

El cirujano Sergio Alfieri reveló en una entrevista que el pontífice experimentó su momento más crítico el 28 de febrero, cuando sufrió un broncoespasmo que agravó su estado de salud, lo que causó gran preocupación entre sus cercanos.

Desde su regreso al Vaticano, el papa continúa su recuperación en la residencia de Santa Marta, alternando fisioterapia respiratoria y motora con su actividad pastoral.

Aunque todavía utiliza oxígeno durante el día, ya no requiere ventilación mecánica por la noche, lo que sugiere una recuperación progresiva.

Sin embargo, el equipo médico ha indicado que su rehabilitación tomará «al menos dos meses», y manteniendo su agenda de actividades bastante limitada.

La canonización de José Gregorio Hernández, aprobada el 24 de febrero, mientras el papa aún estaba hospitalizado, ha sido recibida con júbilo en Venezuela. Este beato, conocido como el «Médico de los pobres», se convertirá en el primer santo del país, y ello ha generado celebraciones en todo el territorio nacional.

Durante su hospitalización, el pontífice recibió visitas, entre ellas la del cardenal Pietro Parolin y la de  monseñor Edgar Peña Parra, en las que se autorizó la promulgación de decretos del dicasterio para las Causas de los Santos, y en la que se  confirmó la tan esperada canonización de Hernández.

José Gregorio Hernández ha sido destacado por el papa como un ejemplo de fe y de servicio a los más necesitados.

En una catequesis de 2023, Francisco resaltó que su vida es un testimonio de cómo la gracia de Dios florece en las obras de caridad y el compromiso con las grandes problemáticas sociales, económicas y políticas actuales«Los buenos no lo son sino con la ayuda de Dios», decía el beato, quien veía en «los pobres» y «los enfermos» la reflexión de Cristo en su labor altruista/RG.

 

scroll to top
SiteLock