El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció un intento de golpe de Estado tras la revelación de un acaparamiento por parte de empresas farmacéuticas encargadas de la distribución de medicamentos, en el contexto de una situacion de crisis en la distribución de estos insumos que el mandatario atribuye a una estrategia política para debilitar su gobierno.
Así lo denunció durante un consejo de ministros televisado el 25Mar, tras una reciente visita del intendente de salud, Johanni Rubiano, a distribuidoras como AUDIFARMA, en la que se confirmó que estaban reteniendo los medicamentos y no los entregaban pese a haberse concluido acuerdos de pago. Más de 133.000 unidades de insulina estaban almacenadas en una bodega mientras pacientes diabéticos esperaban su entrega.
Petro puso en duda el papel de las gestoras farmacéuticas en la distribución de medicamentos y exigió transparencia sobre quiénes son sus propietarios. «Las EPS les sirven a las gestoras farmacéuticas. Y yo sí quiero saber quiénes son los dueños de las gestoras: la población debe saber los nombres propios. De quiénes están produciendo este desastre. Lo están produciendo por política, porque quieren un golpe de Estado», afirmó.
Acusó que el desabastecimiento de medicamentos en Colombia tiene similitudes con el acaparamiento de alimentos en el gobierno de Salvador Allende, y justificó ante la comparación, la reforma al sistema de salud que sigue promoviendo ante el Congreso aún cuando ha sido torpedeada por sectores políticos, denunció.
No es la primera vez que Petro denuncia que se fragua un golpe de Estado en su contra. En octubre 2024 señaló la investigación en su contra abierta por el Consejo Naional Electoral de Colombia, por irregularidades en los gastos y financiación de su campaña, lo cual viola el fuero presidencial.
Fotoportada: Presidencia Colombia