La empresa de seguridad informática, Eset Venezuela, consultada por el portal especializado Alta Densidad, alerta a los ciberusuarios sobre los delitos de phishing, malware y suplantación de identidad, para robarles datos bancarios, contraseñas o dinero, una situación presente en Venezuela ante la cual aconseja estar prevenidos.
Explica que, entre las estafas recurrentes, destacan aquellas que simulan la venta de líneas telefónicas 5G y el intercambio de divisas a través de transferencias. También los correos electrónicos fraudulentos y el uso de herramientas de inteligencia artificial para suplantar identidades y robar datos personales que luego son vendidios en el mercad negro.
La comisión de estas estafas, según Eset, ha experimentado un aumento en el país y, para protegerse de ellas, recomienda, en primer lugar: educación. Es fundamental desconfiar de mensajes o llamadas inesperadas y verificar la autenticidad de las ofertas en fuentes oficiales, consultar con terceros para confirmar la identidad de los remitentes de los correos desconocidos.
En segundo lugar: tecnología, es decir, utilizar soluciones de seguridad en dispositivos móviles y computadoras, activar la autenticación de doble factor en cuentas en línea y mantener actualizados los software de seguridad los cuales, deberían ser suficientemente robustos.
Fotoportada: Referencial
Lea también:
CICPC alerta a padres y representantes sobre el peligro del “grooming” en las redes sociales