Milagros Gómez de Blavia una vida dedicada a Barquisimeto < El Informador Venezuela
Close

Milagros Gómez de Blavia una vida dedicada a Barquisimeto

Con motivo del homenaje que el Movimiento DECODE hará a Elena Ravasio. Paquita. Maria Magda Colmenares,Yuyita de Chiosone y Milagro Gomez de Blavia,hoy dedicamos nuestro espacio a una entrevista que le hizo el periodista Jorge Euclides Ramirez a esta última.

                     LA DAMA DE BARQUISIMETO

La doctora Milagro Gómez de Blavia le ha dedicado su vida al servicio de la ciudad de Barquisimeto. Esta afirmación no es una frase hecha para adornar una  introducción periodística, es una verdad escrita sobre piedra que puede soportar el escrutinio de cualquier investigación sobre la historia reciente de la capital larense.

Nos recibe en su casa al lado de su esposo el  profesor Francisco Blavia y unas perras toñecas que apagan su aspecto fiero tumbándose de espaldas sobre la hierba del jardín. Así, entre nubes montadas sobre los cerros que inauguran la subida al Terepaima y el valle del Turbio como anciano centinela de una urbe que se niega al olvido de su grandeza, conversamos sobre el destino posible del espacio vital que nos contiene.

Nadie imaginó cuando Milagro Gómez fue electa Reina de Barquisimeto que luego se convertiría en   la guardiana de la ciudad, una profesional que dedicaría sus mejores esfuerzos a construir capacidades para la promoción y defensa de los paradigmas más preciados de esta urbe crepuscular.

¿Qué le agregaría a la frase de su hermano Eduardo, Barquisimeto Capital del Desarrollo?..Le preguntamos para arrancar una conversación desde el nicho de los afectos familiares. Mira el rostro siempre afable de su esposo Francisco, como sorprendida ante una pregunta que desafiaba las formalidades y luego de unos largos segundos responde, mirando hacia arriba y hacia adentro de manera simultánea y reflexiva:” Que es también la ciudad de la esperanza. Porque la esperanza necesita una plataforma de realidades y posibilidades de futuro y Barquisimeto las tiene.”

              UN CONSEJO CONSULTIVO DE POSTIN

Por favor explique con más amplitud eso último-

-“Con mucho gusto, pero  para no abundar en mucha teoría permítame citar uno de los  documentos fundacionales del Consejo Consultivo de la Ciudad de Barquisimeto, del cual formo parte como coordinadora, el cual  por si solo da luces respecto a su pregunta:” la visión del CCCB es la  de llegar a ser reconocido como una “instancia de referencia nacional y de proyección internacional en materia de participación ciudadana, concertación e innovación para el desarrollo urbano sostenible, por sus relevantes aportes y liderazgo en la transformación de Barquisimeto como una ciudad económicamente productiva, socialmente integrada e incluyente y culturalmente diversa que tiene como centro la calidad de vida de sus habitantes y su compromiso y responsabilidad con su ciudad.”

Tanto en la Misión como en la Visión, subyace la idea del desarrollo como mejoramiento de la calidad de vida de las personas y de un cuerpo social integrado e incluyente que viene a constituir la dimensión humana del desarrollo sostenible.  En ese marco, toda labor de fortalecimiento de las capacidades organizativas de la sociedad es de fundamental importancia, lo cual se aprecia en la promoción y fortalecimiento de esa red de instituciones, organizaciones, grupos y comunidades que constituyen el tejido social. “

-Esa cita explica bien el propósito del Consejo Consultivo, pero no le encuentro relación  con el hecho de mantener la esperanza.

.”La esperanza se sostiene al poder confirmar que unidos tras ese propósito de desarrollo sostenible están personas de obras y trayectorias esenciales para Barquisimeto, Lara y toda Venezuela. En este Consejo Consultivo y participando activamente tenemos personas como el médico Bartolomé Finizzola, artífice del mejor centro de atención cardiológica del país, ASCARDIO, institución que no necesita de ninguna presentación porque es un emblema de excelencia medica a nivel internacional; María Magda Colmenares, socióloga de altos credenciales con experiencia profesional en organismos de planificación mundial, pero más alla de ello, la obra histórica de ella como larense es haber dado a conocer al Tamunangue internacionalmente, lo cual la convierte en una promotora de los valores universales de nuestra tierra y esa obra y los conocimientos allí acumulados los ha puesto al servicio de este Consejo Consultivo; Marco Tulio Mendoza un académico de alto nivel dedicado con pasión a la promoción de valores y actual Presidente de Fundasab; Nelson Freitez, creador de la cátedra de Derechos Humanos en la UCLA y figura esencial en las luchas ciudadanas para lograr que estos derechos se respeten; Gustavo Salas, inspirador y gran motor de Cecosesola, red de cooperativas que se han convertido en uno de los instrumentos básicos para la alimentación popular; Reynaldo Rojas, individuo de número de la Academia Nacional de la Historia;  Nelly Cuenca, Nancy Rodríguez, Giorgio Reni, Yuyita de Chiosone, Raúl Azparren….en fin, son decenas de personas que al nombrarlas podemos hacer un dibujo perfecto de las fuerzas sociales de Barquisimeto y todo el Estado Lara, figuras emblemáticas que por separado son referencia de elevado altruismo y que en conjunto representan una plataforma histórica que sostiene eso que en el imaginario colectivo se conoce como Sociedad Civil.”

LA CIUDAD SOLIDARIA

-Esta muy bien eso que explica. Pero tiene algún objetivo concreto el que tanta personalidad esté integrada a ese Consejo Consultivo.

-”Buena pregunta Jorge Euclides y déjame responderte con palabras consensuadas por todo nuestro equipo y plasmadas en un documento constitutivo. El Consejo Consultivo de la Ciudad de Barquisimeto (CCCB) nace como una instancia de participación ciudadana inspirada en el principio constitucional que reconoce al Municipio como  la unidad política  primaria  de la organización  nacional y como tal, sus actuaciones deben cumplirse  incorporando  la participación  ciudadana al proceso de definición y ejecución de la gestión pública, a la creación de los mecanismos que le garanticen al ciudadano su participación y se le consulte su opinión para la elaboración y ejecución de políticas, planes y proyectos con incidencia en la vida local.

Este propósito superior y el marco jurídico constitucional y legal, dio origen al CONSEJO CONSULTIVO DE LA CIUDAD DE BARQUISIMETO (CCCB), creado por el Poder Ejecutivo Municipal, a instancias de una solicitud de un grupo de ciudadanos con el propósito de:

1) “Proponer estudios para la formulación de políticas, planes y proyectos sobre asuntos de la ciudad y en el ámbito de competencias y atribuciones municipales;

2) Asesorar y emitir opinión sobre asuntos que sean sometidos a su consideración por los órganos y entes del Poder Público Municipal;

3) Promover actividades y eventos para impulsar el desarrollo sostenible de Barquisimeto; y

4) Promover convenios de cooperación e intercambio con organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales en pro de la sostenibilidad de la ciudad”, tal como se establece en el Artículo 3º relacionado con las funciones del CCCB.

Desde su constitución, (febrero, 2016)  el CCCB se propuso como objetivo construir una agenda múltiple de trabajo, en la que se combinaran propuestas específicas y de corto plazo, con un programa de largo alcance para el desarrollo de la ciudad del futuro, levantada sobre dos grandes principios: Ciudadanía y Sostenibilidad. Con este norte conceptual, el CCCB inicia sus actividades, buscando generar de forma autónoma, procesos de seguimiento y discusión sobre los principales problemas y necesidades que afectan la sostenibilidad de la ciudad, promoviendo una ciudadanía activa y bien informada, para lo cual se enfocará  en producir documentación oportuna, pertinente, bien fundamentada y accesible a todo público sobre el quehacer municipal y los retos de largo plazo de la ciudad. “

-¿Y han producido planes, proyectos o recomendaciones para ser aplicados por las autoridades municipales?

-Por supuesto. Incluso hemos realizado jornadas y foros al respecto, como por ejemplo Barquisimeto Modo Innovacion.para el cual trajimos conferencistas de talla internacional. En la Alcaldía y el Concejo Municipal están los documentos elaborados por nosotros, también en nuestros archivos- Lo importante es que seguimos evaluando, estudiando y generando planificación que tienen como objeto mejorar el desempeño de la gestión municipal. Todo este trabajo, se ejecute o quede a la espera, es esencial para tener un diagnostico claro de nuestra ciudad y proceder a la aplicación de políticas de desarrollo integral donde la promoción humana sea medular.”.

              EL FATIDICO EMBRUJO DEL OLVIDO

Como si las palabras de la doctora Milagro Gómez de Blavia fuesen un corno mágico que convoca la presencia de gratas compañías, en mitad de la entrevista hizo aparición la doctora Nancy Rodriguez, quien de manera inmediata se incorporó a la conversación, haciendo precisiones que telepáticamente transmitió a la dueña de casa.

-Perdone que insista, pero el pueblo de Barquisimeto necesita saber cuál es el tipo de relación que personalidades tan notables tienen o tuvieron con las autoridades municipales.

-“La relación institucional con las autoridades municipales ha sido discreta, aun así el CCCB, en sus 4 años ha logrado posicionarse en el imaginario colectivo, realizando diversos eventos, entre otros, conversatorios, foros. Conferencias, publicaciones, cátedras abiertas,  campañas educativas, alianzas con actores claves de la ciudad, encuentros con personalidades con impacto regional y nacional.

Pero entonces, si no acogen como es debido los trabajos y estudios que ustedes hacen, para que crearon ese Consejo Consultivo.

-Bueno, Jorge Euclides déjame aclarar: El Consejo Consultivo de la ciudad de Barquisimeto –CCCB-, tiene su origen en una iniciativa ciudadana presentada a la autoridad municipal, acogida con mucha receptividad, nombrando enseguida una comisión promotora, la cual devino en una comisión organizadora, cuya misión más importante se dirigió a ubicar a Ciudadanos  comprometidos con su ciudad,  representativos de  diferentes sectores de la ciudad, lográndose integrar un conjunto que hoy cuenta con 83 consejeros, nombrados formalmente mediante un decreto del Alcalde.  Es un caso único en Venezuela con varios intentos de réplica en el propio Estado Lara y en el Táchira. Los Consejos Ciudadanos son figuras en la gestión local con amplia experiencia en España para citar un país europeo  donde están amparados por la legislación municipal, con estructura, competencias y desempeño en apoyo al gobierno local.

-Cual es su diagnostico actual de la situación general de Barquisimeto. En una encuesta del 2017 se indica una pobreza superior al 80 por ciento pero que se reduce al 51 por ciento debido a la plataforma de servicios, física, social y cultural de la ciudad.¿ Continua esta plataforma como colchón de alivio para la pobreza ciudadana o el deterioro integral del país la ha anulado?.

La problemática que hoy confronta el país es diversa sin embargo,  pudiésemos clasificarla en aspectos cuya definición  o posibles soluciones son de competencia nacional o regional, como es el tema económico, los servicios públicos, y el deterioro de los servicios de salud.  En lo local, sumados a los anteriores, destacan la falta de una planificación urbana, el incremento de la economía informal, la desatención de los espacios públicos, la falta de un buen servicio de aseo urbano, la carencia de agua y del servicio eléctrico, la crisis de  movilidad y en el transporte público,  el deterioro de su Patrimonio Cultural y Artístico, el abandono a sus edificaciones….muchos síntomas de una ciudad en crisis

El estado Lara y su ciudad capital no se excluyen del doloroso drama nacional de la Diáspora, de la desnutrición, de la pobreza y de la desesperanza. Corresponde a las autoridades gubernamentales la atención y disposición de recursos para amainar estas terribles carencias que sufre el pueblo venezolano y a la ciudadanía le toca organizarse, informarse, documentar y actuar con espíritu de corresponsabilidad en la solución de los asuntos públicos que afectan y para abrir oportunidades que existen y que sobre todo, pronto se han de presentar.

Hoy frente al reto de Barquisimeto 500 años, 2052- debemos ver con angustia y compromiso la partida de nuestra juventud , la tragedia de la deserción escolar, la fuga de profesores, el abandono de nuestras Universidades, la pérdida acelerada de la capacidad de comunicación  en especial, el ataque a los medios de comunicación, la desinstitucionalización del país y en especial , la ausencia de un poder local promotor, ajeno a la dinámica de la ciudad, indiferente a sus prioridades e incapaz de atender el reto de llegar a la BARQUISIMETO 2052.

-El diagnostico es grave. Como afrontar un marco de dificultades tan abrumador.

Todo lo que hoy vivimos, por el contrario a una dificultad es visto por el CCCB como un GRAN RETO para involucrar a su gente, a sus ciudadanos, a sus instituciones, a su Academia, a sus Gremios, a su Comunidad Organizada, a su liderazgo político en lograr la CIUDAD SUSTENTABLE, RESILIENTE, PRODUCTIVA, EDUCADORA, que nos merecemos

La Estrategia MALLA para conectar y articular iniciativas de la SCO (Sociedad Civil Organizada) es un gran propósito para remar juntos hacia un destino colectivo

                      RECUERDOS QUE COMPROMETEN

Para finalizar, con los ojos puestos en el valle adolorido, de alguna parte de los contrastes entre cielo y verde, surgió el nombre de Rafael Marcial Garmendia y su recuerdo trajo al presente su vocación de servicio y su filantropía enérgica y contagiosa. Recuerdo que fue enlazado con  el coraje y empuje ciudadano que siguen mostrando las  personas  que integran el Movimiento DECODE. JER

LA

Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock