La Comisión Federal de Comercio (FTC) de EEUU alega ¨engaño¨ y acusa a la plataforma de no haber protegido la privacidad de los datos de los usuarios y venderlos a anunciantes, lucrándose de ello.
La información personal que los usuarios entregan a las empresas tecnológicas, y cómo se usan esos datos, es un frente de conflicto reiterado entre los reguladores y poderosas empresas como Meta, matriz de Facebook, Twitter y otras.
Sin embargo, la presidenta de la FTC aseguró en un comunicado que «witter obtuvo datos de los usuarios con el pretexto de aprovecharlos para fines de seguridad, pero luego acabó utilizando los datos para dirigir a los usuarios con anuncios», dijo, Lina Khan,
En un período de cinco años que terminó en 2019, más de 140 millones de usuarios de Twitter le dieron a esta compañía con sede en San Francisco números de teléfono o direcciones de correo electrónico para ayudar a asegurar las cuentas con la autenticación de esos dos datos, dijeron los reguladores.
Pero sin decírselo a los usuarios, Twitter permitió a los anunciantes utilizar la información personal para orientar los anuncios, dijo la FTC.
Como repercusión, además de 150 millones de dólares, Twitter pondrá en práctica nuevas medidas, entre las que se incluye la evaluación periódica de su programa de privacidad, por parte de un asesor independiente, indica el acuerdo suscrito entre la empresa y la autoridad regulatoria, el cual necesitará la aprobación de un juez.
También contempla que Twitter informe a todas las personas que se registraron antes de finales de 2019, sobre el acuerdo y las opciones para proteger su privacidad.
Stephany Paradas
Fuente: El Universal
Foto: AP