Un módulo de aterrizaje lunar japonés privado entró en caída libre mientras intentaba aterrizar en la superficie lunar el mes pasado, dijeron funcionarios de la compañía el viernes, culpando a un problema de software y a un cambio de último minuto en el lugar de aterrizaje.
Originalmente, se suponía que la nave espacial perteneciente a la compañía ispace aterrizaría en una llanura plana. Pero el objetivo se cambió a un cráter antes del lanzamiento de diciembre . Los lados empinados del cráter aparentemente confundieron el software a bordo, y la nave espacial de 7 pies (2 metros) entró en caída libre desde menos de 3 millas (5 kilómetros) de altura, estrellándose contra la superficie lunar.
La velocidad estimada en el momento del impacto fue de más de 300 pies (100 metros) por segundo, dijo el director de tecnología de la compañía, Ryo Ujiie.
El Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA fotografió el lugar del accidente al día siguiente mientras volaba por encima, revelando un campo de escombros y suelo lunar arrojados a un lado por el impacto.
Las simulaciones por computadora realizadas antes del intento de aterrizaje no incorporaron el terreno del nuevo lugar de aterrizaje, dijo Ujiie.
El CEO y fundador Takeshi Hakamada dijo que la compañía todavía está en camino de intentar otro alunizaje en 2024, y que todas las lecciones aprendidas se incorporarán en el próximo intento. Se planea un tercer intento de aterrizaje para 2025.
Si tuviera éxito, ispace habría sido la primera empresa privada en aterrizar una nave espacial en la luna. Solo tres gobiernos lo han logrado: Rusia, Estados Unidos y China. Una organización israelí sin fines de lucro lo intentó en 2019, pero su intento también terminó en un aterrizaje forzoso.
Llamada Hakuto, japonés para conejo blanco, la nave espacial y sus experimentos estaban asegurados, según Hakamada. Los Emiratos Árabes Unidos tenían un mini rover lunar a bordo que se perdió en el accidente.
Dos empresas estadounidenses tienen módulos de aterrizaje lunares que esperan su lanzamiento a finales de este año desde Cabo Cañaveral, en asociación con la NASA.
Fuente: AP