La noticia no se detiene: Los periodistas tampoco | Feliz Día #EnCuarentena < El Informador Venezuela
Close

La noticia no se detiene: Los periodistas tampoco | Feliz Día #EnCuarentena

Ciertamente, cuando la luz se apague, alguien tendrá que contarlo y ahí, sin duda alguna estarán los periodistas para hacerlo. Incluso hoy día, en tiempos difíciles y asomándose a lo desconocido, una de las profesiones más vocacionales del mundo cobra más sentido que nunca. La demanda de información brota estos días desde los hogares hasta las redacciones improvisadas que ha provocado la crisis del coronavirus.

La pandemia por COVID-19  ha cambiado las rutinas. La profesión, metódica y social, ahora es casera y casi silenciosa. El ruido de las redacciones se ha apagado. Los celulares suenan en los hogares, entre lavadoras, niños corriendo por casa o la televisión encendida a todas horas. «La forma de trabajar en casa es completamente diferente».

Los periodistas extrañan la ‘oficina’ que es la calle, la pauta, las relaciones sociales, las idas a las comunidades para reseñar las denuncias de los vecinos. Hoy día, todo es informado y denunciado, pero de un modo distinto, y es que han aprendido a sentir la calle desde la distancia, a vivir las necesidades de manera remota, pero con el mismo compromiso de visibilizarlas en busca de su solución. “No los hemos abandonado. Los seguimos acompañando, de manera distinta. Pero aquí estamos!”

El Informador Venezuela se mezclan la experiencia y las ganas de hacer buen periodismo.

El Coronavirus, los sacó de las calles, y los confinó a sus casas  desde donde compaginan la profesión con la vida privada. Una línea difusa que por momentos no se sabe dónde empieza una y acaba otra.

Hoy, no todos salen a la calle, un equipo conformado por el periodista y su gran aliado, el reportero gráfico,  hace el  recorrido para enviar los reportes, venciendo todo tipo de obstáculos, para mantener informados, no solo a los venezolanos en Venezuela sino a los venezolanos en el mundo, de cómo se están desarrollando los hechos acá en nuestro país.

En Venezuela, el gobierno ha ordenado  recientemente medidas de flexibilización de 7x 7, siete días de confinamiento radical y estricto y siete días de “normalidad relativa” en los cuales se  permite la realización de actividades esenciales, y como esencial es mantener informada a la colectividad, los periodistas y reporteros gráficos de calle de El Informador, se dedican a hacer coberturas directas, respetando por supuesto las medidas sanitarias emanadas de la  Organización Mundial de la Salud.

Para los periodistas en Venezuela el grado de dificultad ha sido  mayor y es que además de la pandemia, han tenido que ingeniárselas frente a prolongados cortes eléctricos,  a una  conectividad a internet deficiente y a la escasez de combustible. Eso sin duda los convierte en verdaderos titanes, por eso hoy 27 de Junio, Día del Periodista, los celebramos.

Reinaldo Gómez. Periodista.

El Informador cuenta también con abnegados periodistas de lo que muchos llaman “la vieja guardia” pero que con coraje y el dinamismo que caracteriza las almas de los que eligen esta profesión se han adaptado a estos tiempos difíciles y desde sus casas, haciendo literalmente malabares por el problema de la conectividad y los cortes eléctricos en Venezuela, envías sus notas informativas. Unos a pie, otros haciendo uso del transporte colectivo  que las autoridades han permisado a circular  atraviesan la ciudad para llegar a la sede de El Informador, y dentro del horario establecido recogen las impresiones de una Barquisimeto en cuarentena, siendo los ojos de quienes están en sus casas confinados protegiéndose de un enemigo invisible que ha causado la muerte de más de 490 mil personas en el mundo.

Así ha sobrevivido al confinamiento por la pandemia el equipo de periodistas  y reporteros gráficos de El Informador, quienes han mostrado entereza , valentía, amor y pasión por informar y eso quedó  demostrado durante el apagón nacional que dejó a toda Venezuela literalmente en off. Maniobraron en conjunto con la directiva de El Informador para juntos buscar la manera de informar  las vicisitudes que el pueblo padecía en esos días difíciles.

Joshuan Blanco

Los periodistas siempre se han caracterizado por superar todos los obstáculos en el camino de informar, la Familia de El Informador es una muestra de ello. El año 2019 con sus implicaciones parecía ser uno de los años más difíciles para ejercer el periodismo, sin electricidad o sin un servicio de internet estable, aun así el equipo aguerrido de periodistas no se detuvo.

Trabajando desde una funeraria, rodeados de urnas pensamos que era lo máximo que se podía hacer, pero después de esto hemos rebasado todos los límites y los hemos rebasado para seguir haciendo periodismo de calidad.

El año 2020 trajo consigo un escenario que jamás nadie pensó vivir, una pandemia que obliga a todos a quedarse en casa por el bien común, pero eso no nos detiene, algunos seguimos trabajando desde casa, otros salen a la calle arriesgando todo y demostrando que nada nos puede quitar las ganas de hacer buen periodismo, enfrentando todas las dificultades técnicas, caídas del internet, cortes eléctricos, escasez de combustible para el traslado y pare de contar.

Esto ha demostrado de qué están hechos los periodistas y a pesar de haber cambiado la rutina de muchos, seguimos contando historias, seguimos informando porque la responsabilidad es cada vez mayor.

Nuestro equipo se ha adecuado a los tiempos adversos que enfrenta la población, dispuestos a superar el siguiente obstáculo para que Venezuela y el mundo tengan información de calidad.Gracias equipo, por siempre dar lo mejor de sí, por llegar todos los días con una sonrisa, dispuestos a patear la calle en busca del acontecer diario, por ser la voz de las comunidades y no dejarse vencer ante las dificultades. ¡Feliz día del Periodista!

Joshuan Blanco. Periodista/ Dir. de Información de El Informador Venezuela

Trabajar durante la cuarentena ha sido un reto. No sólo profesional, también humano y hasta espiritual.

Por las circunstancias, debía caminar todos los días 10 kms para ir a trabajar, pero no había espacio para el cansancio o el desánimo, porque la responsabilidad de informar es una energía que mueve a los periodistas.

Saber que muchos están esperando un dato, una información y un mensaje positivo, es una motivación y la confirmación de que el periodismo no es cuestión de protagonismos efímeros, ¡es una misión de vida!

Ivar Colmenares. Periodista, Jefe de Información de El Informador Venezuela

Estos últimos casi cuatro meses que llevamos de cuarentena debido a la pandemia del Covid-19, vienen a ser de los más aleccionadores para el ejercicio del periodismo, en mi caso particular en el área de deportes. En algunas semanas pudimos laborar desde nuestra casa editorial pero el resto desde el búnker del hogar. Conseguir noticias e informaciones en la calle ha sido de gran esfuerzo y hemos recurrido en mayor peso al internet, al Whatsapp, a las redes sociales, correos electrónicos o llamadas telefónicas. El cara a cara con la noticia o con el entrevistado de momento debe esperar, pero esto nos permite crecer en el ejercicio periodístico y nos muestra que estamos hechos para luchar contra las adversidades y comprometernos más con nuestra profesión.

Julio Urdaneta. Editor de Deportes.

Sharon guedez

El periodo de cuarentena nos ha hecho entender que realmente en todo momento se manifiesta la ley de causa y efecto. «Toda acción provoca una reacción, una consecuencia o un resultado».

Si bien la causa es el aislamiento, el efecto son todas las enseñanzas y añoranzas que durante más de cien días se han implantado.

Volver al trabajo sin las limitantes de ahora, conversar mientras miras a tus compañeros, compartir con tus amigos, abrazar a tus familiares, vivir la realidad por fuera de una pantalla, -porque aunque la tecnología nos ayuda a mitigar la distancia, en ocasiones también nos vuelve más áridos y nos cambia-.

Todo esto se resume en una corta frase: Querer regresar a la cotidianidad.

La cuarentena nos ha cambiado en algunos aspectos, y a los periodistas, en el ámbito laboral. Sin embargo, ese no ha sido un obstáculo para ser objetivos y mantener la labor de informar con responsabilidad. Porque como bien lo dijo el escritor, Alejo Carpentier, “El periodismo es una maravillosa escuela de vida.”

Sharon Guédez, periodista.

Este año vivimos un día del periodista diferente. Hacer periodismo durante el confinamiento es uno de los retos más grandes que nos ha tocado enfrentar. Todas las limitaciones que teníamos antes al estar todos los días en la calle ahora debemos enfrentarlas desde un computador.

No hemos dejado de salir totalmente a cubrir las informaciones; a algunos nos ha tocado y hemos hecho a un lado el temor al contagio para llevarles en imágenes y texto lo que sucede en ella, como siempre, eso hace el periodismo. ¡Contamos las historias! ¡El mejor oficio del mundo!

Enmanuel De Sousa. Periodista y fotoperiodista.

El proceso de cuarentena ha sido igual de complicado para nosotros como para la mayoría de la población, ya que principalmente nuestro trabajo como periodistas, como reporteros gráficos es desde la calle y no estar en ella todos los días ha sido difícil, ‘es como si me cortaran una mano’.

Si embargo, como periodistas estamos obligados a acoplarnos y vencer las circunstancias. La tecnología nos ha permitido desarrollar aún más nuestras habilidades desde casa y aportar con las informaciones del día a día.

Daniel Sosa. Periodista y Reportero Gráfico

Ser periodista es sin duda la mejor experiencia que Dios me ha permitido vivir, experimentar a pleno mi vocación y ser la voz de quienes no son escuchados es una gran responsabilidad.

Ni en mis más alocados sueños pensé ejercer en medio de una pandemia. Unos días tener que quedarme en casa trabajando desde muy temprano y otros salir a la calle arriesgando todo para hacer periodismo de calidad. Ser periodista es la mejor decisión que pude tomar, pese a las adversidades que puedan existir para llevar a cabo nuestra profesión, elegiría con valentía mil veces esta profesión que me ha permitido vivir, conocer y aprender muchísimas cosas.

Douleydis Romero. Periodista

Mantener la fe y mantenerse informados son la clave para sobrellevar este duro momento por el cual atraviesa el mundo.

Esta ‘guerra’ tiene diferentes trincheras, las de ustedes (lectores) es estar en casa protegidos en todo momento esperando con mucha fe que todo esto acabe. La nuestra estar en la segunda línea de combate (detrás del personal de salud), para llevarles todos los pormenores de lo que sucede durante este período y es lo que desde El Informador hacemos y seguimos haciendo con la ayuda de Dios.

Alberto Díaz Peluso. Periodista

El informador Redes

A mi corta edad como periodista, he vivido muchas experiencias en el mundo de la noticia, desde cubrir las manifestaciones antigubernamentales del 2017, el apagón eléctrico del 2019, elecciones presidenciales, regionales y municipales, así como entrevistar a grandes líderes nacionales, cubrir la final de béisbol venezolano y hasta vivir una pandemia que quizás en mi carrera nunca imaginé poder contarlo periodísticamente.

Sin duda alguna todas esas experiencias han sido fruto de la pasión y entrega con la que se hace periodismo en Venezuela, y a su vez, gracias al apoyo de mi casa editora, El Informador, donde se construye día a día contenido informativo para todos nuestros lectores y seguidores.

Así que hoy, 27 de junio, Día Nacional del Periodista en Venezuela, doy gracias a Dios y la Divina Pastora por permitirme ejercer esta gran profesión, que a pesar de las dificultades a las que a diario nos enfrentamos, seguimos de pie para llevar información veraz y oportuna.

Anderson Piña Pereira. Periodista.

Felicitaciones a todos los miembros de la gran familia periodística de El Informador. Un abrazo a cada uno de los valientes de esta casa, quienes a diario cumplen a todo riesgo la sagrada misión de informar, se sobreponen a las prohibiciones y bloqueo de las fuentes de información. El riesgo de ser agredidos, detenidos por informar objetivamente no les impide cumplir su misión. Gracias por su mística, amor a su profesión y respeto para servir. Sigan adelante al servicio honesto por la verdad, la libertad, lejos de silencios cómplices en momentos que tenemos un mayor compromiso con nuestra profesión, con nuestra patria y con Dios. Que la Divina Pastora nos proteja, nos bendiga e ilumine el camino a todos. Felicitaciones colegas y fe en que en algún momento celebraremos todos en grande.

Lázaro Aranguren. Periodista. Jefe de Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0 Comments
Abrir chat
Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
scroll to top
SiteLock