Corea del Norte y del Sur anunciaron acordaron restablecer sus comunicaciones, más de un año después de que Pyongyang suspendió todos los contactos entre los dos países vecinos.
Los dos gobernantes intercambiaron cartas personales en abril y acordaron restituir las líneas de emergencia como primer paso, expresó la presidencia surcoreana en un comunicado.
“Según el acuerdo todas las líneas de comunicación intercoreanas estarán operativas a partir de este martes”, según agencia de noticias oficial norcoreana KCNA.
“Los dos gobernantes también acordaron restaurar la confianza mutua entre las dos Coreas lo antes posible y avanzar nuevamente con la relación”.
La fecha elegida a propósito, de los 68 años de la firma del alto el fuego que puso en suspenso el conflicto entre los dos países (1950-1953), que técnicamente sigue vigente a falta de un tratado de paz.
El presidente surcoreano fue señalado como el artífice de la primera cumbre entre Corea del Norte y un presidente estadounidense, en junio de 2018 en Singapur. Pero Pyongyang cortó gran parte del contacto con Seúl tras el colapso de una segunda cumbre entre Kim Jong Un y el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, en Hanói, que dejó paralizadas las conversaciones nucleares.
Propuesta de Estados Unidos
Desde que Joe Biden asumió como presidente estadounidense, Pyongyang y Washington han mantenido sus relaciones en una actitud de “esperar y ver”, luego de los altibajos diplomáticos de la era Trump, cuando se dieron tres cumbres sin ningún acuerdo para desmantelar el arsenal nuclear del Norte.
Sung Kim, principal diplomático estadounidense a cargo de Corea del Norte, dijo en junio que Washington está listo para reunirse con Pyongyang “donde sea, cuando sea, sin precondiciones”. Pero Kim Yo Jong, hermana y consejera de Kim Jong Un, descartó la oferta.
Según analistas, entre ellos Yang Moo-jin, profesor de la Universidad de Estudios Norcoreanos, la reanudación de las líneas de emergencia intercoreanas son una señal de la respuesta inicial de Kim a la oferta de diálogo de Washington.
Con datos de El Espectador
Foto referencial: Telesur